QUÉ HACER EN ESTA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES
Este 2020 se pronostican 22 eventos ciclónicos en el Océano Pacífico y 18 en el Océano Atlántico
La temporada de ciclones tropicales y lluvias intensas para México oficialmente comienza hoy para el Océano Pacífico y el 1 de junio para el Océano Atlántico
(Centro Nacional de Prevención de Desastres)
Aunque las fechas anteriores se contemplan como oficiales, los ciclones pueden presentarse con una ligera variación, tal como sucedió recientemente con la primera depresión tropical en el Pacífico, que se suscitó antes del inicio formal de la temporada, por lo que siempre debemos estar preparados.
Es importante que te averigües si la zona en que vives está expuesta a ciclones tropicales, si la respuesta es sí, entonces es necesario que te prepares ante una posible contingencia, por lo que te recomendamos lo siguiente:
• Hacer un plan familiar de protección civil, para que en caso de que requieras hacer una evacuación puedas tener varias opciones.
• Tener lista tu mochila de emergencia; en caso de ya tenerla, es importante revisar la caducidad de los alimentos y medicamentos, así como asegurar los documentos importantes dentro de una bolsa de plástico hermética y contar con un respaldo electrónico (USB o en internet, por ejemplo, en un correo electrónico).
• Infórmate sobre los avisos que emite el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT).
• Si tienes una póliza de seguro contratada es importante que revises la cobertura, así como la vigencia.
Recuerda mantenerte atento a las alertas de la Coordinación Nacional de Protección Civil y a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional ante la posibilidad de la presencia de un ciclón, además de revisar sus páginas oficiales, puedes seguirlos en sus cuentas en Twitter, @CNPC_MX y @conagua_clima.
Ligas de interés: