El modelo de Mando Único fracasó en el país, hoy la estrategia es del Mando Coordinado
Pide Montaño Cota a municipios no le saquen la vuelta al tema de inseguridad
Mayrely Cortés
Bajo la consigna de un México seguro, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de seguridad pública, Leonel Capta Montaño, comentó que el reto en el país sigue siendo combatir desde raíz la inseguridad, por lo que destacó que en el tema de recursos se ha invertido en cuarteles de manera importante para la Guardia Nacional en la búsqueda de 140 mil elementos al término de este sexenio.
“Hoy tenemos la Guardia Nacional cómo corporación nacional establecida ya con 100 mil elementos, el objetivo es que tenga 140 mil para fin de este sexenio y con ello aportarle a las capacidades locales municipales capacidad Federal” expresó el secretario.
Destacó que para lograr que el objetivo mayor es combatir con la corrupción para que los recursos sean administrados de manera eficiente
“La tarea mayor del gobierno denota república es combatir problemas de los malos manejos de los recursos públicos, particularmente en el tema de la seguridad donde creo que el delito debe de ser mucho mayor disponer de recursos de manera indebida de seguridad pero otros temas que no sean seguridad es un tema que tenemos que combatir” señaló el funcionario entrevistado en el marco de la Sesión Regional de Capacitación de Alcaldes Electos 2021-2024.
Durante la inauguración del evento, afirmó que el modelo de mando único en el país fracasó, y hoy la estrategia es la del Mando Coordinado entre gobiernos estatales y municipales con la federación.
Es vital la participación de los gobiernos municipales en tareas de seguridad en este país, recalcó ante los alcaldes electos adheridos a la Asociación de Autoridades Locales de México AC –AALMAC.
“Si en verdad los gobiernos municipales quieren convertirse en líderes de su comunidad no pueden hacer a un lado por comodidad, por componenda, por la razón que sea el tema de seguridad es la parte central de su desempeño en estos próximos tres años, coordinar, presidir, realizar esfuerzos operar para que la seguridad pueda irse consolidando en cada una de las regiones del país”, dijo Cota Montaño.
“En el pasado un modelo que fracasó el modelo mando único hoy la estrategia por la cual se asienta la relación con los gobiernos estatales, y municipales es la del mando coordinado, las mesas de seguridad son la estrategia principal para sentar en la misma mesa, bajo el mismo criterio con el mismo compromiso de atender la seguridad de las regiones sin tintes políticos mucho menos tintes partidistas, o estrategias de gobierno obedeciendo más a criterios políticos”, recalcó.
El gobierno federal estableció 266 regiones en las que se habrá de establecer la Guardia Nacional, dijo que en el pasado se avanzó poco porque todavía falta construir 237 cuarteles para operar de manera permanente con las corporaciones estatales y municipales.
Destacó que Sinaloa es uno de los pocos estados del país que tienen policías en todos los municipios, regiones de su geografía corporaciones desde luego mejorables.
Reconoció la aportación del Gobernador, Quirino Ordaz Coppel en la coordinarse con el gobierno federal, con los gobiernos municipales teniendo los mejores resultados en materia de seguridad como se pretende que sea en el resto del país.
No podemos dejar para después el tema, dejar que ningún alcalde, gobierno municipal le saque la vuelta al tema de seguridad, reiteró.
El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del Vicepresidente de la AALMAC, alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres- quien fue reelecto por tres años más en la presidencia municipal.
Al evento que se llevó a cabo en un salón del Centro de Convenciones de Mazatlán, asistieron alrededor de 20 alcaldes electos de la región compuesta por, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas.