Sinaloa se ubicó en el cuarto lugar de crecimiento a nivel nacional, creció 10,6 por ciento en el sector de la industria en febrero pasado, de acuerdo al indicador de la actividad industrial en México del INEGI.
Subió dos escaños respecto al sexto sitio en que se ubicó en enero pasado.
Para el Secretario de Economía de Sinaloa, Javier Lizárraga Mercado, este crecimiento muestra el empuje y la determinación del Gobernador Quirino Ordaz Coppel en generar las condiciones para que este importante sector de la economía crezca y beneficie a las familias sinaloenses.
“Es una buena noticia, por todo el desarrollo y la planeación estratégico en Sinaloa, se empiezan a dar frutos”, subrayó el Secretario Lizárraga.
Confirmó que con este crecimiento se acredita que la industria de la construcción se está consolidando en el estado con importantes proyectos, como es el caso de inversiones en la construcción en el sector inmobiliario y de nuevos hoteles, principalmente en el sur del estado y en Culiacán, con desarrollos comerciales como La Ceiba, Explanada y Estela.
“Uno de los eslabones a crecer en el PIB es el sector secundario, esa es la apuesta del Gobernador Quirino Ordaz Coppel y el Codesin; con el gas natural, la suficiencia de energía eléctrica y el agua en las 11 presas, y más ahora con el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, destacó.
Según los datos del INEGI, en febrero del 2019 la industria nacional se contrajo -0.8 por ciento a tasa anual, por los malos resultados de 3 de los 4 componentes que la integran, el sector de la minería bajó -6.4 por ciento; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas -1.1 por ciento; construcción -1.1 por ciento; mientras que las industrias manufactureras crecieron 1.1 por ciento.
Sinaloa es el estado con más expansión en este sector con un crecimiento impulsado por el dinamismo del sector de generación, trasmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas que aumentó 31.5 por ciento; construcción 9.7 por ciento y las industrias manufactureras 8.4 por ciento, mientras que la minería se contrajo -2.6 por ciento.
En las primeras posiciones se ubicaron Baja California Sur con un 16.0 por ciento, Colima con un 14.8 por ciento y Quintana Roo con un 11.4 por ciento.