*La alcaldesa de Mazatlán habló de la importancia que representa el lugar para el puerto durante el evento en el que se narró su historia hasta la época actual.
Teresita Rodríguez
Al destacar que el teatro Ángela Peralta ha sido testigo del desarrollo de Mazatlán hasta convertirlo en una de las “capitales espirituales” de la cultura en México, la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez, invitó a sumarse a la admiración y fortalecimiento de esta gran riqueza cultural.
Así lo externó en su mensaje durante la celebración de 150 años de creación del Ángela Peralta, escenario, en el que ambicionan presentarse los grandes músicos, bailarines o actores de México y Latinoamérica, y que por su relevancia inició su primer día de gobierno con un acto en el recinto.
“Ha sido el espacio donde se ha gestado la cultura mazatleca desde el Carnaval a la banda pasando por una de las escuelas de Bellas Artes más importante de nuestro país, ese es el legado que hoy celebramos el de un teatro que se ha reinventado con nuestro puerto para conformar la identidad mazatleca que hoy nos distingue”, agregó ante los asistentes de este recinto.
En el evento por los 150 años del Teatro Ángela Peralta, Sergio López Sánchez presentó el libro conmemorativo y hablo de la historia de los teatros en México, la planeación y construcción en Mazatlán, su historia, abandono y resurgimiento hasta convertirse en el gran escenario y patrimonio cultural.
Dirigió el evento el cronista de la ciudad, Enrique Vega Ayala, y tuvo participación el escritor Juan José Rodríguez.
También se destacó la labor de los ex alcaldes, José Ángel Pescador Osuna, Humberto Rice y Alejandro Camacho Mendoza, quienes dieron seguimiento a la labor de rescate del teatro que estaba en ruinas y a punto de ser derrumbado.
En el teatro mismo se dieron cita autoridades municipales, empresarios y ciudadanos para presenciar el festejo por los 150 años del Teatro Ángela Peralta, antes Manuel Romero Rubio, pero que en honor a la soprano, quien falleció en el puerto, ahora lleva su nombre.