Manifestantes en CDMX piden a “gringos” regresen a su país

WhatsApp Image 2025-07-05 at 4.55.58 PM
Sinmurosnews

*Exigen a estadunidenses a que no se posesionen de colonias exclusivas de la capital mexicana

*Les exigen que aprendan español

*La protesta causo fuertes destrozos a negocios y vehículos de esas colonias

Por José Romero Mata.-

Ciudad de México.- En un hecho sin precedentes, este viernes cientos de manifestantes en exclusivas colonias de la ciudad de México protestaron con el grito de “Fuera gringos” e hicieron actos de vandalismo para exigir que estadunidenses radicados en esta región se regresen a su país y no estén cambiando el mosaico cultural económico y social de la capital mexicana.

Con gritos de -gringos go home” – Estadunidenses regresen a su casa-  la protesta fue llamada aquí como la primera en su tipo en contra de la “gentrificación”, y esta fue organizada por diversas organizaciones y colectivos sociales locales, muchos de los cuales fueron representados por jóvenes portando máscaras y cubrebocas, en una protestas que van en aumento y que forma parte de un movimiento que es impulsado por la jefa de gobierno de la ciudad de México Clara Brugada.

En los destrozos que se causaron muchos aparadores de negocios así como restaurantes y vehículos de lujo estacionados en áreas cercanas al parque México, fueron afectados por grafiti o por vidrios o parabrisas que fueron destruidos por los manifestantes que hasta exigían a estadunidenses a que aprendan a hablar español.

La funcionaria capitalina Brugada condeno a través de un comunicado los actos vandálicos pero ha expresado su oposición a que exista la gentrificación y que es el fenómeno en donde una área sea transformada en favor de clases pudientes y que sus residentes tradicionales se vean forzados a abandonar sus orígenes por verse imposibilitados a pagar altas rentas y servicios cuyos costos superan sus capacidades económicas. Más sorprendente es que es común que contratos aquí se firman en dólares o en euros y no se aceptan en pesos mexicanos.

En las colonias Condesa y Roma existe un fenómeno creciente en donde hay numerosos negocios y restaurantes en donde solo se habla inglés y ello debido a que existe una notable presencia de estadunidenses la mayoría de estos retirados, que aquí residen y se han ido integrando a esta comunidad.

A la par y en donde forma parte de la protesta de los colectivos aquí hay una gran proporción de negocios en renta en donde en el pasado se podría llegar a los siete mil pesos mensuales de renta pero que ahora remodelados y con lujosos apartamentos, las rentas han superado a más de 30 mil pesos mensuales.

Aquí es donde los colectivos aseguran que se está perdiendo la identidad y la imagen de estas colonias con más de un siglo de creación y que por siempre fueron identificadas como lugares habitados por residentes con altos niveles de poder adquisitivo.

Cabe mencionar en estas colonias también se observa un fenómeno pocas veces visto con estadunidenses sin hogar –homeless- algo común en Estados Unidos pero que también aquí ya se ha ido posicionando y en donde se les ve deambular o pernoctar en parques y calles sobreviviendo de lo que pueden recibir en donativos de los locales.

En sus orígenes a principios del siglo XX las colonias Condesa y Roma fueron consideradas las primeras zonas planificadas de estilo europeo, fueron habitadas por la alta clase porfirista y familias aristocráticas de aquellos tiempos y en general sus residentes en su mayoría profesionistas, empresarios y miembros de familias extranjeras, estaban muy lejos de ser consideradas para formar parte de zonas populares como las que predominan en amplias zonas de la capital mexicana.

 

 

 

Translate »