Líderes en EU exigen auténticos diputados migrantes en el Congreso de México

Líderes en EU exigen auténticos diputados migrantes en el Congreso de México

Sinmurosnews

Adriana Carlos

Líderes y representantes de organizaciones de comunidades mexicanas en Estados Unidos aplaudieron la resolución del Tribunal Electoral Federal de México que ordenó al INE el que haya diputaciones federales migrantes, pero urgieron que su selección de ninguna manera se dé por imposición o “dedazo” sino que sean seleccionados entre verdaderos y auténticos representantes de las comunidades.
“Creemos que cambiara radicalmente la forma en cómo va a darse la participación de los mexicanos residentes en el exterior en los procesos en México, pero debe de haber una representación solida en el Congreso de la Unión”, declaro Cesar Augusto Michel, de la Organización de Mexicanos en el Exterior ( Los Ángeles, Ca) al participar junto con sus similares en un evento vía zoom.
Además, lanzó un llamado a todas las organizaciones a que se involucren y entre todos presionen para generar estos cambios para que la próxima legislatura lo entienda y se sensibilice aun mas de sus necesidades.
La expectativa –agregó- es que haya nueve o 10 diputados que representen a los mexicanos residentes en el exterior y que se haga una representación fuerte para poder realizar los cambios legislativos y constitucionales mas urgentes para las comunidades de migrantes.
“Modificar la Constitución Política de México para que se refleje claramente esta representación, cambiar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para que se puedan hacer campañas en Estados Unidos, un espacio para los migrantes, la Ley General de Partidos Políticos para que se permita participar a los migrantes”, indicó.
“Esto va a ser un parteaguas en la relación de los residentes de los mexicanos en el exterior con su representación política y va a permitir un gobierno mexicano que tenga una visión hacia estos mexicanos que viven en el exterior y que no la ha tenido en los últimos 50 años una visión clara en ayudarlos a participar de cómo establecer sus necesidades en los servicios que el gobierno debe otorgarles a esta sociedad”, indico.
Los mexicanos residentes en el exterior son más 12 millones nacidos en México que viven en EU y hay más 30 millones que se tienen que incorporar a esta visión al concepto de la nación mexicana. Piden que haya diputados migrantes que sean los que reflejen las necesidades de los mexicanos que residen en el exterior.
Artemio Arreola, de la Coalición por los Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Illinois, hermana de la organización CHIRLA en Los Ángeles y Co-Fundador de Federaciones de Clubes Michoacanos en Illinois, destacó que esto es una parte de la lucha en que se ha venido trabajando por el reconocimiento de sus derechos lo que ha ocurrido, les da gusto saber que los partidos deberán tener participación migrante.
Señaló que quieren diputados que salgan de sus organizaciones para poder legislar de manera permanente, clara, segura porque tienen una agenda más amplia que solo los derechos políticos, por eso buscan que se forme una representación fuerte y robusta de todos los partidos para impulsar una agenda comun.
“Desde la perspectiva de la comunidad continuaremos presionando, exigiendo, pidiendo para que los partidos de una manera segura, garanticen estos escaños para los migrantes que van a Estados Unidos. El 94 por ciento de los mexicanos en el exterior estamos en Estados Unidos”, añadió.
Manifestaron que quieren ser parte del Congreso porque allí se toman parte de las decisiones que de alguna manera les benefician o les perjudican porque se han tomado decisiones que les han afectado a comunidad creciente en el exterior, con la eliminación de programas y proyectos con leyes que no son acordes a sus necesidades.
“Reformas que se tienen que hacer en los servicios consulares, hay una enorme cantidad de demandas que tienen mexicanos en el exterior, lamentablemente no se han venido atendiendo. Queremos ser nosotros, nuestra voz, quienes padecen la problemática de vivir en el exterior quienes expongamos en la máxima tribuna del país cuáles son las soluciones de nuestros problemas”, añadió Jorge Garcia, Secretario de Asuntos de Migrantes del CDE del PRI de Jalisco.
Es fundamental –reiteró- que sean mexicanos residentes en el exterior no representantes nuestros allá, afortunadamente la ley nos abre un espacio para llegar a esa posibilidad vamos a luchar porque eso se dé.
Imelda Beltrán, Secretaria de la Fraternidad Sinaloense dijo que el hecho de que se esté dando esta sentencia justo cuando van a ser elecciones se entiende que a los partidos de una u otra manera les cambie lo que ellos tenían en plan.
Consideró necesario que haya reglamentos muy firmes que llegue la voz que los migrantes, que las personas que participen tengan el perfil adecuado que radiquen por lo menos 10 años de residentes en este país conozcan la cultura y el sufrimiento que muchos han pasado.
Gladis M. Pinto, de la Federación Yucateca de California reprochó que por desgracia “muchos partidos políticos piensan que un migrante es una persona que se vino a Disneylandia se fue a pasear ya regresó a México y ya es migrante y no lo es, espera que esta vez no pongan a un sobrino, compadre, amigo como siempre, para representar a los migrantes. Sería lamentable que después de tantos años nos vengan a salir con eso, no dudo que lo hagan, hasta el momento no se han contactado con muchos de nosotros, están viendo a quienes acomodan allí”.
José Pedro González, fundador de la Organización Nayarit-USA, AC y Secretario de Asuntos Migratorios del Comité Directivo Estatal del PRI en Nayarit, señaló que la lucha final será llevar a cabo una reforma constitucional y que estos derechos queden plasmados en la Constitución.
Somos un universo de 20, 30 millones de personas calificadas para poder participar en el período electoral que requerimos voz y voto en el Congreso de la Unión, actualmente dependemos de personas que no nos conocen, ni nuestra problemática.
Entre algunas de las problemáticas es tener una identidad en EU porque es muy complicado por no tener identificación con fotografía, acta de nacimiento.
“Viene una legalización va a ser bien complicado para que estas personas puedan probar su identidad eso a través los registros civiles, mucho tiene que ser por el Congreso, hay una serie de requerimientos, para escuelas, salud mucha temática que requiere tengamos a alguien y que se haga por ley aunque no sean tan estructurales constitucionalmente leyes menores o de procedimientos, y programa que nos beneficien”, se indicó.
Reconocen que se debe realizar trabajo de educación cívica en la comunidad. que todas las organizaciones de migrantes tendrán que tener de la necesidad de sensibilizarla tomarse el tiempo de para sacar credencial de elector, registrarla.
Cuando se hizo el voto de mexicanos en el extranjero se pensaba en el voto por correo se les obliga a los mexicanos en el extranjero registrarse en una serie de padrones temporales que se tienen que hacer antes de que existan las campañas políticas esto no le permite a las personas registrar cuando están las campañas políticas, eso se tiene que cambiar, cambiando la legislación en México promoviendo el voto electrónico y el voto en persona en los consulados.
Requieren sea más fácil el registro.
Una vez que se dé el voto electrónico o que se quite el registro temporal y que esté en un registro permanente o que este registro temporal se permita hacer días antes de la elección como se hace en EU de esta manera se podrá pasar de 100 mil votantes a la elección federal en la elección federal un millón de votantes, porque hoy en día tenemos más de 1 millón de credenciales votantes en el exterior emitidas para votar.
Se criticó a los partidos políticos, indicaron que les ha faltado sensibilidad y tacto para acercarse a las comunidades y fomentar la participación cuando lo han hecho los resultados han sido contraproducentes, por otro lado el INE se acuerdan de los migrantes tres meses antes de la elección y debería ser un trabajo permanente. Se avientan entre el INE y el Legislativo la bolita y se da un resultado raquítico de participación.

Reconocen que se debe realizar  trabajo de educación cívica en la comunidad.

La activista Martha Sámano, presidenta de Mujeres señaló que registrarse a votar en muchas ocasiones fue  imposible, demuestra que el voto electrónico ha sido y seguirá siendo un problema para las comunidades en Estados Unidos es necesario crear una  infraestructura dentro del proceso electoral  y tener el medio de comunicación que no se tiene a través de los consulados, -que no están jugando su rol apropiado.

Sobre la política migratoria en México, Artemio Arreola criticó que la propuesta de campaña de AMLO hacia el tema migrante no es lo que se está viendo.

“En campaña decía que los consulados los convertiría en verdaderas defensorías  y que fortalecería la agenda del tema migrante, por lo menos vino a Chicago y aquí lo dijo, cuando entró desde el primer año canceló todos los programas hacia los mexicanos en el exterior, el retorno, la repatriación, el 3 X 1, el ingreso a los consulados, por el otro lado nos creo la Guardia Nacional  en vez de haber venido a cuidar al país la mandó al sur”, reclamó.
Indicó que entiende la presión que en ese tiempo tuvo el presidente Donald Trump contra México pero le pedían también en ese momento que México incluyera el tema migratorio en el TLC y jamás lo quisieron hacer.
“Dijeron que era un tema comercial separado del tema migratorio, una cosa totalmente falsa porque el presidente Donald Trump si lo incluyó y dijo que si México no detenía la migración en el sur les iba a subir los aranceles los amenazó y los dijo tanto así que el canciller en septiembre del 2019 tuvo que venir a darle un reporte de decirle cuanto había invertido México para crear trabajos en Centroamérica para evitar la emigración cuánta gente habían detenido con la guardia nacional y todos los programas de reforzamiento de la ley además de una manera aceptó mantener como tercer país seguro, mantener a los refugiados con los que buscaban asilo en Estados Unidos en  México”, señaló.

Translate »