
El gobierno del Gobernador Rubén Rocha Moya y el Sistema Educativo Estatal muestran una clara transformación, señaló la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla; durante su comparecencia ante las y los diputados integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, donde resaltó avances en cobertura en Educación Básica, una inversión de 1,515 millones de pesos en infraestructura física educativa con recursos federales y estatales, así como una educación incluyente y humanista.


La titular de la SEPyC, mencionó que gracias a la formación académica del gobernador, se le ha dado importancia y relevancia al tema educativo en su Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, con una visión humanista, incluyente, equitativa y de acceso universal, como lo marca la reforma educativa de 2019, y enmarcados dentro de la Nueva Escuela Mexicana.

“Estamos justo en la mitad de la administración gubernamental del Dr. Rubén Rocha Moya, y podemos decir franca y abiertamente que Sinaloa, los indicadores del sistema educativo, muestran una clara transformación. En primaria, hemos cerrado el ciclo escolar 2023-2024 manteniendo una cobertura total del 99.5 por ciento. También una disminución significativa en el índice de reprobación para ubicarla en el 0.6 por ciento. Atendiendo también un incremento en la eficiencia terminal de nuestras niñas y de nuestros niños”, detalló.

En Educación Dual, además de los planteles de CONALEP (9 mil 569 alumnos) se suma el CECyTE (868 estudiantes) y que en estos tres años ha sido una opción exitosa para las y los jóvenes.
Dio a conocer la construcción de la Universidad Tecnológica y Politécnica del Valle del Carrizo y la Universidad Tecnológica del Mar y la Sierra, en el municipio de Elota, que atiende la carrera de Medicina y que, además, se les complementa a los jóvenes con alimentos en apoyo a la permanencia educativa.

En el tema de inclusión con justicia social, Félix Niebla precisó que en estos momentos se atienden a más de 5 mil 500 niñas y niños de educación indígena, más de 10 mil en situación migrante y 23 mil niñas y niños de educación especial.

En su comparecencia, la Secretaria de Educación habló también sobre la Formación de Docentes en las áreas de Ciencias y Matemáticas, con el apoyo de CONFÍE; la entrega de plazas y horas a docentes a través de USICAMMES, de manera transparente y de acuerdo a la Ley en la materia.