Elecciones intermedias en México, una historia de terror y suspenso

Elecciones intermedias en México, una historia de terror y suspenso

Sinmurosnews

José Romero Mata

A cien días de las elecciones intermedias en México se está gestando una historia de terror y suspenso pero a la vez de gran expectación porque no se sabe que pasara en la jornada del seis de junio cuando se lleven a cabo las votaciones para renovar las diputaciones federales, así como algunas gubernaturas y alcaldías, entre otros cargos.

Los partidos de oposición siguen sin salir de la madriguera en donde se escondieron tras las elecciones del 2018 y cuando han tenido oportunidad de posicionar y explotar las malas decisiones del gobierno federal, han optado por un silencio sepulcral y se desconocen propuestas y alternativas que pudieran empezar a conquistar y atraer a los electores.

Partidos de oposición -y hasta el mismo Morena- han seleccionado a candidatos sin experiencia en la materia legislativa o en la administración pública y se ha basado solo en su popularidad en la actuación, la música, el deporte y con eso se cree que se podrán ganar posiciones partidistas en la integración del próximo congreso.

El terror radica en la experiencia que tienen y en donde sí se revisara la historia de personajes que llegaron al poder legislativo y a gubernaturas solo por popularidad en el entretenimiento todos pasaron sin pena ni gloria y no se recuerda un solo caso de un representante popular que haya tenido una participación relevante que haya hecho una gran aportación o un cambio social o político y solo dejaron una estela y un signo de ser unos “calienta bancas”.

El suspenso y terror podría mantenerse porque si en la actual Cámara de Diputados se ha tenido una de las representaciones más grises y en donde solo se va a recordar por haber aprobado todo lo que provino del ejecutivo federal, los próximos legisladores tendrán que ser representantes preparados para hacer llegar iniciativas y hacer gestiones que se conviertan en un auténtico contrapeso al gobierno federal.

Pero sin tener experiencia en materia legislativa ni conocimientos parlamentarios, tan solo recordar lo que declaro la cantante Paquita la del Barrio cuando fue presentada como aspirante a diputada local en Veracruz y quien dijo “no sé lo que voy a hacer pero hay gente que me va a asesorar en lo que deberé decir”, eso habla de ese horizonte sombrío que nos quedara a quienes votemos por este tipo de candidatos.

Ahora habrá que imaginar cuales serán tanto las banderas como las primeras propuestas que llevaran actores o deportistas que podrían ganar y que cambios vendrían para nuestra lastimada nación que enfrenta el peor panorama económico, social y político en décadas y que ha sido agravado por la pandemia mundial del Covid 19.

Por el lado de Morena ya muchos vaticinan la más grave fractura para una joven organización política que fue integrada por ex integrantes del PRI, PAN, PRD, PT y que conformo a un moderno Frankestein que pareciera ser el mismo que la terminara por afectar por tantas disputas y peleas internas por conseguir la nominación o posiciones al interior del partido.

Hasta el reparto de ayudas económicas que da el gobierno federal a jóvenes del futuro y a gente de la tercera edad podrían no ser una garantía de triunfo para el partido oficialista cuando el nivel de descontento por desempleo, violencia generalizada y crimen organizado y la forma como se ha manejado el combate a la pandemia.
Muchos habrán de recordar lo que le ocurrió al PRI hace décadas cuando repartía despensas y ayudas económicas y cuando la izquierda les recomendaba a los votantes “Ustedes reciban el dinero, es parte de sus impuestos, solo acuérdense de los maltratos y el abuso de poder a la hora de votar”.

Por eso no es extraño que haya quienes demanden un cambio radical para quienes aspiren a un cargo legislativo o de gobierno y que se les obligue a un examen psicométrico, no tener antecedentes penales ni enfrentar procesos criminales, preparación académica y demostrar capacidad para el relevante cargo que tendrán. Eso para un aspirante de un empleo en cualquier empresa no sería extraño saber que son sus requisitos primarios y sin duda se deberían aplicar pero ya a nuestros políticos.

Translate »