Buscarán evitar que México no sea descertificado para exportar camarón de altamar: Becerra

Buscarán evitar que México no sea descertificado para exportar camarón de altamar: Becerra

Sinmurosnews

Adriana Carlos

Adriana Carlos

Ante la posibilidad de que Estados Unidos vete el camarón mexicano por el uso inadecuado de excluidores  de tortuga en la flota camaronera, el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola –Canainpesca-, Humberto Becerra  Batista, dijo que se está proponiendo que una comitiva de alto nivel mexicana acuda a Washington.

Comentó  que se pidió como sector se les incluyera “para  ir a dar la cara para decir aquí estamos y seguimos con el compromiso que se tiene hace 27 años de la conservación de las especies”.

Becerra Batista, comentó que tiene que haber ese tipo de sanciones para que el gobierno  norteamericano vea que el gobierno mexicano está comprometido.

En la parte técnica estamos solicitando que se haga un “addendum” (añada) al despacho vía la pesca- documento de navegación- para que el patrón de barco  que no utilice correctamente los excluidores de tortuga sea sujeto de sanciones de manera directa, incluso económica y no se pueda embarcar durante un año y que también la autoridad haga su parte, sancione y, vigile, agregó.

Las sanciones que están estipuladas en la ley de pesca porque el capitán del barco es quien manda afuera y debe cumplir con todos los mandatos.

Recordó que hubo un relajamiento de parte de la autoridad así lo manifestó el Departamento de Estado donde dice que México no está cumpliendo a nivel gobierno, en la estricta verificación del uso óptimo de los excluidores de tortuga.

Sin embargo, en la revisión que se hizo México sacó una calificación aprobatoria, indicó.

Señaló que el 1 de mayo Estados Unidos sube una lista de cuáles cumplieron y cuáles no, según sus criterios en la verificación fueron basados en las suposiciones en algunos casos de que se hizo mal uso           de los excluidores por evidencias que según ellos así les indicaba.
Esa parte nos sirve como argumento válido para poder evitar que se desertifique a México para poder exportar a Estados Unidos el camarón, dijo.

Se han trazado dos líneas de acción una por la parte  diplomática a través de la Secretaría de Economía, de la SRE, el Canciller Marcelo Ebrard; el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma con quien esperan tener una reunión virtual con él en los próximos días.
México cuenta con documentos que lo avalan, ha sido un referente a nivel Latinoamérica del cuidado de las tortugas marinas desde hace 27 años, además la Canainpesca participa en un comité internacional de protección de mamíferos y tortugas.

Que hablen con sus homólogos, que se envíe una carta al Departamento de Estado con los argumentos, la pandemia también descontroló a la  mejor las labores de inspección. La parte técnica.

La tortuga en México está altamente recuperada, estamos comprometidos en que la tortuga y otras especies que están en riesgo se cuiden.

El empresario pesquero, fue entrevistado en el evento proselitista del candidato de la Alianza “Va por Sinaloa”, Mario Zamora Gastélum.

Dijo que las experiencias que se han tenido en los últimos gobiernos estatales no han dejado un buen sabor de boca en la pesca de altamar.

“No ha habido una respuesta buena de parte del gobierno estatal, tenemos batallando mucho de que la pesca de altamar ha sido relegada en esta misma administración con el gobernador actual –Quirino Ordaz-, no hay necesidad de andar presionando a los gobernadores para que atiendan un problema que no es de carácter federal  que es del estado que tiene que gestionarse a nivel federal pero un gobernador no puede lavar las manos”, recalcó.

“Hay que pedirle a Mario Zamora no se olvide del sector, aquí se hizo un evento grandísimo al gobernador anterior pero teníamos que andar presionándolo con toma de diferentes índoles para que reaccionara, ya no se requieren la gente está sentida”, concluyó.

Translate »