Una supervición sorpresa realizó el Gobernador, Quirino Ordaz Coppel de la primera etapa de construcción de las viviendas.
La primera etapa contempla la construcción de 58 viviendas a las que serán reubicadas en el mes de octubre las familias que viven en el pueblo Santa María.
Acompañado el Gobernador por el Secretario de Obras Públicas, Osbaldo López Ángulo, recorrió las inmediaciones del asentamiento donde se edifican las nuevas viviendas reconoció que esta obra es prioritaria para el gobierno que se muestra un gran nivel de avance, acorde a lo planeado.
l “Es una inversión de poco más de 100 millones de pesos. Es un nuevo pueblo el que se está haciendo, y en común acuerdo con los comuneros. Ya está hecha la obra que no se ve, el drenaje y el agua”, indicó.
Lo que sigue son las vialidades, y las casas son 58 en la primera gran etapa que es lo que cubre justamente el número de viviendas que tiene ahora la gente que vive en el pueblo (Santa María), agregó.
Precisó que las casas se construyen con las características que solicitaron los comuneros, además de que también se edifica un centro educativo preescolar, de primaria y una telesecundaria, para cubrir todas las necesidades de los ciudadanos que habitarán en el lugar.
Mencionó que la primera etapa de casas tiene que estar lista en septiembre.
En el caso de escuelas, hay una telesecundaria, una escuela primaria, un preescolar; esas vemos un buen nivel de avance -dijo.
Añadió que la casa, está hecha con las condiciones y características que solicitaron.
“Son casas muy amplias, muy buenas, hechas con mucha calidad. Estamos viendo con ellos la iglesia porque quieren que sea igual como estaba en el pueblo.
Entra tanto el Secretario Osbaldo añadió que los terrenos por casa son de 20 metros por 40 metros y 120 metros cuadrados de construcción total que incluye dos cuartos, un área común, cocina, sala, comedor y dos portales; uno atrás y otro adelante.
Respecto al Santa María, el gobernador Quirino Ordaz Coppel dijo que lleva un gran avance ya que hay mucha maquinaria y personal que trabajan en ella, y para que continúen los resultados como hasta hoy, es fundamental que en el mes de octubre los pobladores se cambien a las nuevas viviendas.