Maestros se reúnen en Mazatlán en busca de una transformación magisterial

Maestros se reúnen en Mazatlán en busca de una transformación magisterial

Sinmurosnews

*Acuden al tercer encuentro regional de las bases magisteriales a fin de llegar a acuerdos y consensos para avanzar a una etapa más sólida en el país con una genuina democracia

En busca de acuerdos y consensos para transformar a la estructural sindical magisterial, avanzar a una etapa más sólida en el país, que tenga una autentica y genuina democratización con la más profunda participación de los maestros, este sábado se llevó a cabo en Mazatlán la tercera Asamblea Regional de Bases del Movimiento Nacional de la Transformación Sindical.

En la destacada reunión con la presencia de su dirigente nacional, Ricardo Aguilar Gordillo, y  participación de dirigentes y agremiados predominaron propuestas sobresalientes hacia la consolidación de un nuevo y renovado magisterio que atienda y resuelva las demandas más apremiantes para los cientos de miles de maestros en el país.

Se han estado impulsando reuniones regionales encaminadas a un evento nacional a celebrarse el 1 de marzo en la Ciudad de México para ir incorporando las mejores propuestas en el plan educativo y el plan sindical para democratizar el SNTE.

En la reunión del MNTS que se desprende del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación -SNTE-, estuvieron representantes de los municipios del estado de Sinaloa, así representantes de los estados de Nayarit, Sonora, Baja California y Michoacán.

“Tenemos un deber, todos geniales, de libertad, de tener una auténtica libertad de expresión, de voz y de voto, como lo estamos haciendo ahorita, con esa libertad, una auténtica libertad, donde nadie sea más y menos que nadie, tampoco”, expresó uno de los miembros.

El dirigente nacional, subrayó que la nueva relación del SNTE  se va a plantear una ruta profunda de compromiso con la educación pública nacional y la necesidad de profundizar en la vida democrática del sindicato.

Dijo que es un clamor nacional que hay falta de legitimidad, de representación y de gestión por lo que se va a proponer construir un gran espacio nacional, incluyente y democrático para que todas las expresiones del país puedan estar acorde con los nuevos tiempos que vive el país, que vive su transformación y que debe de tener el sentido.

En la tercera asamblea estuvieron dirigentes de diferentes secciones sindicales de las entidades del país.

Previo a este encuentro del Movimiento Nacional de la Transformación Sindical, se ofreció una conferencia de prensa acompañado por los representantes de SNTE Sinaloa 27; Teodosio Joel Fausto, representante del Movimiento “Los Rojos” de Sinaloa; Trinidad Romero Mata, entre otros.

Translate »