Billete de 50 pesos gana mejor diseño 2021 entre más de cien del mundo

Billete de 50 pesos gana mejor diseño 2021 entre más de cien del mundo

Sinmurosnews
Foto tomada del portal Banco de México

La Sociedad Internacional de Billetes de Banco (IBNS) anunció que sus miembros votantes han seleccionado al Banco de México para recibir su prestigioso “Premio al Billete de Banco del Año” anual para 2021.

A través de su página web:

https://www.theibns.org/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=809%3Abanknote-of-2021-nominations&catid=39%3Abanknote-of-2021&Itemid=51

IBNS en inglés informa que con más de 100 billetes nuevos lanzados en todo el mundo durante 2021, solo 20 fueron considerados de diseño suficientemente nuevo para ser miembro nominado.

A diferencia de la mayoría de los años, cuando ha habido un claro favorito desde el principio, la votación entre el primer y el segundo lugar fue cortante hasta el final, cuando el billete de 50 pesos de México superó al billete de 200 dobras de Santo Tomé y Príncipe (el líder de los esclavos, Rei Amador, mariposas, Sunbird y flor).

Hubo un empate real en el tercer lugar entre el billete de 10.000 colones de Costa Rica (abolición del líder del ejército, la selva tropical, la flora y la pereza) y el billete de 50 libras del Banco de Inglaterra (la reina Isabel II con Alan Turing y su computadora descifradora de códigos de guerra).

https://www.theibns.org/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=809%3Abanknote-of-2021-nominations&catid=39%3Abanknote-of-2021&Itemid=51

El Banco de México fue nuevamente tanto el impresor como el emisor de este billete de diseño galardonado, que forma parte de la Serie G actual del banco, que se presentó por primera vez en 2018.

El billete de formato vertical está impreso en polímero y muestra a Tenochtitlán, la capital de los aztecas. imperio. La imagen del reverso muestra una salamandra que se encuentra en el ecosistema de lagos y vías fluviales de México.

El diseño continúa resaltando las características históricas y culturales mexicanas con nuevos motivos gráficos. Producido por el nuevo complejo de impresión del Banco de México ubicado en Jalisco, que comenzó a operar justo antes de la pandemia de coronavirus, el billete ha mejorado significativamente las características de seguridad que coordinan la transición a un sustrato de polímero.

Los billetes de polímero siguen siendo los favoritos de IBNS y ahora son perennes ganadores de premios.

Entre las características que se menciona se precisa que este billete de frente: denominación en chispa de oro a verde; ciudad de ; ciudad de Tenochtitlan, del mural de Diego Rivera, ““La Gran Tenochtitlan”; águila posada sobre un nopal con “Atl tlachinolli” en el pico, de fragmento de monolito conocido como “Teocalli de la Guerra Sagrada” (pirámide coronada por el templo de la guerra sagrada)El billete de formato vertical está impreso en polímero y muestra a Tenochtitlán, la capital de los aztecas. imperio. La imagen del reverso muestra una salamandra que se encuentra en el ecosistema de lagos y vías fluviales de México.

EL DISEÑO–

El diseño continúa resaltando las características históricas y culturales mexicanas con nuevos motivos gráficos. Producido por el nuevo complejo de impresión del Banco de México ubicado en Jalisco, que comenzó a operar justo antes de la pandemia de coronavirus, el billete ha mejorado significativamente las características de seguridad que coordinan la transición a un sustrato de polímero.

Los billetes de polímero siguen siendo los favoritos de IBNS y ahora son perennes ganadores de premios.

Entre las características que se menciona se precisa que este billete de frente: denominación en chispa de oro a verde; ciudad de ; ciudad de Tenochtitlan, del mural de Diego Rivera, ““La Gran Tenochtitlan”; águila posada sobre un nopal con “Atl tlachinolli” en el pico, de fragmento de monolito conocido como “Teocalli de la Guerra Sagrada” (pirámide coronada por el templo de la guerra sagrada).

En la parte de atrás en ecosistema de ríos y lagos; salamandra mexicana (ajolote); campo de maíz dentro del paisaje de Xochimilco, Ciudad de México.

Translate »