PELIGRO ACUDIR A ESTABLECIMIENTOS DE PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOS FUERA DEL MARCO LEGAL: COEPRISS

PELIGRO ACUDIR A ESTABLECIMIENTOS DE PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOS FUERA DEL MARCO LEGAL: COEPRISS

Sinmurosnews

El Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS), Jorge Alan Urbina Vidales, alertó sobre el grave riesgo a la salud para la población que acude a establecimientos que realizan procedimientos estéticos que no cumplen con las normas sanitarias y la legislación de salud vigente.

Comentó que se emitió un aviso epidemiológico a nivel nacional sobre casos de infección cutánea y tejidos blandos, asociada a productos cosméticos para uso en “Mesoterapia lipolítica”.

“A pesar de su popularidad y bajos costos, al ofrecer rejuvenecimiento y disolución de grasa, la seguridad y eficacia de estas técnicas es incierta, asociada a efectos adversos, contaminación e infección de los tejidos cutáneos y tejidos blandos subcutáneos”, indicó Urbina Vidales.

La lipólisis por inyección es un término aplicado a terapias que involucran químicos inyectados al mesodermo (mesoterapia) o al tejido celular subcutáneo que supuestamente promueven la reducción del tejido adiposo, dijo.

Explicó que el tratamiento consiste en varias sesiones en las que se inyectan desde soluciones homeopáticas hasta soluciones como salmeterol xinafoato, salicilatos y activos hormonales y se aplican de 10 hasta 300 inyecciones en una sesión con una aguja de 4 a 6 mm.

“La mesoterapia consiste en una técnica de mínima invasión en la que se inyectan vía intra o subcutánea, mezclas variables de plantas, agentes homeopáticos, productos farmacéuticos, vitaminas y otras sustancias bioactivas en dosis microscópicas”, dijo.

Advirtió que las cirugías o tratamientos practicados en lugares en malas condiciones sanitarias y manejados por personas no especializadas, las cirugías o tratamientos practicados pueden ocasionar daños permanentes o fatales.

Precisó que la Secretaría de Salud, a través de COEPRISS, ha mantenido una atención permanente a este tema sobre el que nuevamente se hace énfasis ante la reciente alerta sanitaria de COFEPRIS y el aviso epidemiológico emitido por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE).

La COFEPRIS recomienda a la población que para obtener resultados óptimos y con el mínimo riesgo a la salud se debe elegir un profesional de la salud acreditado y certificado.

Además recomienda a la población que el profesional explique el procedimiento al paciente, estableciendo los riesgos y beneficios; y que esto a su vez se plasme en un consentimiento informado.

“El establecimiento debe contar con la documentación legal que acredite los procedimientos y servicios que ofrece, así como la infraestructura necesaria para su atención médica integral”, aclaró.

Además los productos y equipos utilizados en los tratamientos o terapias no deben ser ofertados bajo publicidad engañosa o milagrosa y cuenten con los registros sanitarios correspondientes.

”El establecimiento debe presentar aviso de funcionamiento, contar con responsable sanitario y en su caso con licencia sanitaria vigente, documentos que deben encontrarse a la vista de los pacientes y exhibirlos en caso de que les sea solicitado”, enfatizó.

El comisionado precisó que cualquier médico que realice este tipo de procedimientos deberá contar con certificación por el Consejo correspondiente y el consultorio debe contar con un área específica, separada y sin posibilidad de contaminación; de preferencia, con acceso restringido, así como contar con área de recuperación.

 

Subrayó que los medicamentos o productos utilizados para los diversos procedimientos ofertados, deberán contar con registro sanitario, etiquetas en español, no deberán estar caducos ni deberán suministrarse de manera fraccionada.

Translate »