*Invitan al espectáculo teatral que revive las vidas de dos de las figuras más significativas de la música mexicana: Juventino Rosas y Ángela Peralta
*Una puesta en la que se trabaja con el Instituto Municipal de Cultura
La historia de Juventino Rosas y Ángela Peralta, dos leyendas que marcaron la música clásica y popular en México, regresa al escenario con una puesta en escena innovadora y audaz: Vals entre las Sombras, y la sede será el grandioso Teatro Ángela Peralta.
En conferencia de prensa realizada en el puerto de Mazatlán, Betsy Larios Heredia, Productora de Cine y Teatro, quien estuvo acompañada por: Christopher Acebo diseñador de escenografía y productor; Víctor Ruiz diseñador de iluminación y coreógrafo, Sergio Freeman director de orquesta y Sayil Moes, artista, arquitecto y escultor reconocido, dio a conocer que este proyecto nació en Los Ángeles.
“Ahora se decidió hacer una nueva creación, pero ahora con talento mexicano y sobre todo con talento local, por lo que el 21 y 22 de marzo, el Teatro Ángela Peralta a las 8 de la noche, será el escenario para la presentación de esta obra que habla del ruiseñor.
Detalló que es una producción en conjunta con la compañía del Teatro de Los Ángeles, que es la que creo y e hizo la versión original.
“Nosotros trabajamos con Cultura, con quien tenemos el convenio, y no está apoyando con el Teatro, con los músicos de la Camerata y nos apoya con la Casa Hass para los ensayos”, indicó.
Dirigida por Alberto Barbosa, nominado al Emmy y un experimentado director de teatro con una notable trayectoria, Vals entre las Sombras nos invita a conocer la vida de Juventino Rosas, un compositor indígena cuya obra se ha visto injustamente atribuida a músicos europeos. Desde la temprana muerte de su padre hasta su amistad con Scott Joplin, pionero del ragtime, la historia de Rosas se despliega ante nosotros como un testimonio de superación y legado.
A través de los ojos de Ángela Peralta, conocida como “El Ruiseñor Mexicano”, Vals entre las Sombras también celebra la vida de esta soprano mexicana, cuya brillante carrera fue interrumpida por las dificultades sociales y políticas de su tiempo. Con la espléndida participación de la Soprano Nathalie Peña Comas, considerada una de las mejores sopranos a nivel internacional, el personaje de Peralta cobra vida de una manera poderosa y conmovedora.
El papel de Juventino Rosas será interpretado por Quetzal Guerrero, músico y actor internacional que da una vibrante interpretación de este compositor y su legado olvidado. La obra, que combina la belleza del arte con la fuerza de la historia, se convierte en un homenaje a la resistencia y a la trascendencia de las culturas de color en las Américas durante el siglo XIX.
Sergio Freeman, es el director musical de este espectáculo. Un instrumentista y director de orquesta originario de Mazatlán, Sinaloa. Como director ha liderado agrupaciones como la Camerata Mazatlán, Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Estatal de Arizona, ASU Philharmonia, la Orquesta Sinfónica de Sonora, la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Estado de Hidalgo, el Ensamble Enigma, entre otros. Se ha caracterizado como un director multifacético liderando conciertos sinfónicos, ballets, música contemporánea, coral, popular y producciones operísticas de títulos como L’elisir d’amore, La Bohème, Le Villi, La Cambiale di Matrimonio, Mese Mariano y Rigoletto.