Adriana Carlos
Por primera vez Sinaloa implementará el programa de visas humanitarias “Uniendo corazones al son de la banda” se reencontrarán padres con hijos que desde hace años emigraron a Estados Unidos y no salen del país por no tener papeles para regresar.
El programa, organizado por Fraternidad Sinaloense de California, el primer grupo que logrará reencontrarse con sus hijos lo integran 34 personas mayores de 60 años y ya hay más de 300 de diferentes municipios de Sinaloa en lista de espera, uno de los requisitos es que los migrantes tengan más de 5 años de no haber visto a sus padres.
El presidente de la Fraternidad Sinaloense, José Ángel Barajas, comentó que el primer grupo lo integra gente de Guasave, Mocorito, Salvador Alvarado y uno que otro de Culiacán. Incluso ya hay personas de Culiacán, Mazatlán y de la zona sur del estado en espera de ser parte de este programa.
Barajas explicó que se acudió al Consulado de Hermosillo para hacer el trámite de visas de 38 solicitantes, de los cuales 4 fueron rechazados al resto se les otorgó una visa de 10 años.
La directora de Proyectos de la Fraternidad quien tuvo la iniciativa de tan noble programa; Imelda Beltrán, informó que para llevar a cabo el programa se hizo un convenio entre la FSC con el Consulado Americano.
“Se tocaron varias puertas pues se ocupaba el apoyo de un actor en Sinaloa; fue así como en febrero 2019 me acerqué a Jesús Valdez para que se uniera a este proyecto el cual por medio del voluntariado del PRI nos están apoyando en el llenado la documentación y el financiamiento del camión para trasladar a la gente a Hermosillo y acudir a solicitar la visa”, precisó.
A la cita en el Hermosillo, Imelda Beltrán los acompaño al igual que Paloma Lizárraga, en representación del instituto político.
El traslado de el grupo de sinaloenses de Guasave a Los Ángeles donde se realizará el emotivo evento será cubierto en su totalidad por los hijos que viven en Estados Unidos.
Comentó que en el 2012 este programa lo había iniciado la Federación de Clubes Zacatecanos en Chicago, después lo realizaron zacatecanos en Los Ángeles y otras organizaciones de otros estados entre estas de Michoacán, Puebla, Jalisco, Durango, Oaxaca por mencionar algunos lo han venido replicando, desafortunadamente Sinaloa no había tenido la oportunidad de llevarlo a cabo ésta será la primera vez, ya que desde ese entonces soñaba con realizarlo para mi gente Sinaloense comenta Imelda.
“Para poderlo concretar se firmó el convenio es una visa de turista pero especial porque (los padres) vienen invitados por la Fraternidad Sinaloense de California no por sus hijos”, señaló.
Viajarán de Guasave a Los Ángeles, en donde se hará una gran fiesta y donde los hijos después de tantos años podrán ver a sus padres. “Hay un caso de una familia que desde hace 38 años la hija no mira a su madre”, comentó Imelda.
Además, se tienen cuatro camiones con lista de gente que quiere acudir a Estados Unidos a reencontrarse con sus hijos, el primero partirá en pocos días, mencionó.
La mayoría de la gente que viajará proviene de Guasave, Culiacán, Mochis, Mocorito, en el segundo vendrán de Culiacán, Mocorito y Guamúchil, en el tercero y cuarto camión el grupo de personas serán de otros municipios del estado.
Imelda Beltrán, agregó que uno de los requisitos del programa es que no sea la gente que vive en Sinaloa quien la contacte, sino el hijo que radica en Estados Unidos sin documentos, que no haya visto a sus padres por lo menos 5 años y esté interesado en traerlos.
“La razón es que a otros estados les ha sucedido que llama el papá del estado se hace el proceso le han dado la visa y el hijo no aparece”, explicó.
Las personas interesadas en este programa pueden comunicarse con Imelda Beltrán al teléfono (626) 715 74 16 después de las 6 de la tarde o enviar mensaje.
Queremos llevar el programa de acuerdo a las reglas y de manera responsable, subrayó.
Al encuentro están invitados representantes de las federaciones de Durango, Zacatecas, Michoacán, el Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (COFEM), la Consul de México en Los Ángeles entre otros.
Se prevé una asistencia de 300 personas, porque algunas familias que esperan a sus padres la integrarán más de cinco miembros.
Entre tanto el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI, Jesús Valdés Palazuelos, mencionó que este programa es un acto de humanidad, en el que participa el partido a través del voluntariado del sobre todo de la Secretaría de Atención al Migrante, personal de la embajada, del consulado.
Se construyó un acuerdo con la fraternidad Sinaloense para juntos orientar a la sociedad sinaloense en temas tan sensibles y humanitarios como éste, reiteró.
“Hay gente que tiene arriba de 40 años que no ha vuelto a ver a sus hijos, ya tiene nietos, bisnietos, y que es un acto de humanidad que hoy estamos conformando un equipo de trabajo, ya se dio el primer grupo exitoso, no solo se elaboró la papelería, se les orientó, se les llevó a Hermosillo (Consulao de Estados Unidos) a realizar toda la tramitología especial que fue avalada”, dijo Valdés.
Comentó que al inicio se pensaba que sería de un mes la visa y se les autorizó por 10 años, lo que genera mucha credibilidad, sobre todo seguir formando más grupos.
Somos pioneros en este programa en el estado –afirmó- la idea es seguir generando más grupos que estos grupos que ya son avalados por la embajada de Estados Unidos le den el mejor de los usos a sus visas y no se vaya a perder credibilidad.
“Sean o no priístas estamos dando un servicio a la sociedad, es un esquema de voluntarios, un tema con mi esposa, la secretaria de la presidencia, la secretaría de Migración, estamos tratando de orientar a la gente, ayudando a capacitarla, organizar toda su documentación para lograr que gente que vaya logre el objetivo no mandar gente que solo la esperancemos nada más”, indicó.
Agregó que al enterarse sobre este programa creció el interés de la gente y está llamando para saber cómo puede integrarse.