Un presupuesto de más de 500 mdp prevé Jumapam para el 2021

Un presupuesto de más de 500 mdp prevé Jumapam para el 2021

Sinmurosnews

*Año difícil por covid, pero fructífero creció la recaudación

Adriana Carlos

El 2020 fue un año difícil por covid pero fructífero, para el 2021 se prevé un presupuesto que oscilará entre los 530 o 540 millones de pesos. Será un año electoral “debemos de trabajar  con tapones en los oídos, hacer nuestro trabajo como siempre lo hemos hecho”, “aquí no hay caja chica al contrario hay más necesidades”, señaló el Ingeniero, Luis Gerardo Núñez Gutiérrez, Gerente General de la JUMAPAM.-

Al hacer un recuento de las acciones de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado ante el gran crecimiento de Mazatlán, señaló que este año se invirtieron 168 millones de pesos en obras.

En entrevista con Sin Muros News, adelantó que ya se tiene un 90 por ciento de avance de la planta de Urias 2 que implicará una inversión de 350 millones de pesos y será inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador entre el 15 y 20 de enero.

A casi tres meses de haber asumido la Gerencia General, dijo que este año fue atípico, muy difícil para las empresas como para el gobierno pero no se dejó de trabajar en un tema como el agua porque es vida para satisfacer las necesidades de la pandemia y aún bajo esas circunstancias para la Jumapam fue fructifico porque aumentó la recaudación.

“Cerramos el 2020 con una planta potabilizadora (Miravalles) que es histórico venía del 2018 y que hasta el 2020 se inauguró, Mazatlán va a tener mil litros por segundo más adheridos a los 2 mil 100 para un crecimiento poblacional de  unos 500 mil habitantes más aunado también a una planta de saneamiento (Urías 1) con 200 litros más”. precisó el Gerente.

Dijo que desde hace seis meses se está trabajando en la planta Urias 2 y para Mazatlán va a significar algo muy grande porque viene de la mano con la planta potabilizadora (Miravalles) aunado a la noticia que dio el Presidente en reciente visita de que es muy probable que la planta del Crestón desaparezca.

Según el funcionario administrativamente y técnicamente la paramunicipal de Mazatlán es una de las más importantes de Sinaloa, aunque tiene desperfectos como todas las juntas.

Mazatlán va muy bien en el tema del agua, hidráulico y sanitario por todas las obras que se hicieron en las avenidas Rafael Buelna, Camarón Sábalo, Gutiérrez Nájera, se metió nueva tubería sanitaria, era muy vieja entre otras acciones. Son obras importantes porque es una renovación con respecto a la ciudad y son calles principales, puntualizó.

Núñez Gutiérrez, también informó que para el 2021 se tienen proyectadas muchas obras entre ellas la ampliación de la planta potabilizadora Cerritos -de 20 a 80 litros por segundo-, por ser la zona donde vendrá el mayor número de desarrollos, va ser catapultada porque con la planta potabilizadora se tendrán dos tanques que van a distribuir el agua y habrá plantas de saneamiento en pueblos donde no tenían.

 

Además, citó que en Isla de la Piedra, uno de los detonantes turísticos más importantes de Mazatlán, se pretende tener una planta de saneamiento porque no cuenta con una, se hará el proyecto que esperan poder ejecutar este año.
Dijo que será rehabilitado el tanque Casa Mata, uno los más antiguos de Mazatlán al que desde hace años no se le ha dado mantenimiento, se tienen proyectos de saneamiento en las comisarias El Quemado y Barrón. En el tanque Pacífico se hará un tanque gemelo de mil 500 metros cúbicos, así como un segundo módulo del tanque Valles del Ejido, acciones que vienen a sumarse al gran crecimiento de Mazatlán que va a tener la necesidad por el tema del agua.

¿Viene también un año electoral, esto no impacta en el ejercicio? 

“Impacta por el tema, a veces los partidos quieren llevar ventaja en esa parte nada más. ya lo hemos hablado con los gerentes en el tema de que es un año electoral y que debemos de trabajar nosotros con tapones en los oídos y hacer nuestro trabajo como siempre lo hemos hecho”, aseveró.

-A la Jumapam se le ha visto como la caja chica ¿Qué le diría a esa gente que sigue pensando eso?

“Ese es un  mito que ya quedó de administraciones pasadas porque hoy en día Jumapam de administraciones pasadas ha quedado muy golpeado se tiene que salir adelante, que todo marche bien porque las condiciones económicas de hoy en la actualidad no están en esa forma”, respondió.

“Antes a lo mejor, pero hoy traemos cartera vencida, hay que tratar de bajarla como lo hemos venido haciendo pero es un mito, aquí no hay caja chica, al contrario tenemos más necesidades”, continuó.

La cartera vencida en la paramunicipal oscila entre 250 millones y 300 millones de pesos, con un porcentaje de disminución de entre un 5 y un 10 por ciento, indicó el ingeniero.

Incluso, afirmó que la Jumapam va a pasar a la historia en esta administración en el tema de las tomas clandestinas, de hoteles y desarrollos que no querían pagar.

“Había un mal vicio de que no se querían pagar factibilidades, aparte de eso en su momento mucha toma clandestina porque todo el mundo estaba agarrando agua, se ha disminuido bastante y le estamos dando a la gente otra cara donde dice Jumapam es más duro, tienen que pagar”, dijo.

Afirmó que como ningún otro año grandes empresarios no siguen debiendo, la mayor cartera vencida que se tiene es en el plano doméstico y de allí sigue el industrial. Actualmente, de 960 tomas clandestinas detectadas 191 se regularizaron.

En  cuanto a la cobertura del servicio de agua destacó que en la zona urbana ha crecido un 70 por ciento y en la zona rural alrededor del 30 por ciento, hubo pueblos que no tenían agua a los que se les hizo llegar.

El ingeniero Núñez Gutiérrez reconoció que uno de los puntos críticos que enfrenta la Junta en Mazatlán son las tuberías viejas arriba de 70 años de edad, pero se ha avanzado mucho en mantenimiento.

Hizo referencia a zonas muy añejas como el centro, Ferrocarrilera, Villa Galaxia, López Mateos, fraccionamientos que tienen más de 30 años, las líneas eran de barro y se están sustituyendo por PVC que tienen una duración entre 60 y 70 años, se está empezando a renovar la mayor parte. En la zona de Gabriel Leyva que es por donde corren las líneas se va hacer el cambio de la mayoría de ellas.

Finalmente conminó a los usuarios a colaborar con su ciudad, a ser cumplidos en el pago del agua, que se haga conciencia de que al abrir una llave el líquido no llega por sí solo sino que tiene un costo y pagando ayudan a los usuarios de que tengan un mejor servicio.

Translate »