*Crean la Unión de Federaciones Pesqueras del sur de Sinaloa para defensa del sector.
*Representante de organizaciones pesqueras pide a los tres niveles de gobierno y al poder legislativo a voltear a la pesca y atender la problemática de fondo y de frente
Adriana Carlos
La pesca está a punto de desaparecer necesita el auxilio del gobierno federal, estatal y municipal, afirmó Ramón Ruiz Moreno, gerente administrativo de la Unión de Federaciones Pesqueras del sur de Sinaloa, recientemente creada para defensa del sector.
La nueva organización la integran las cinco federaciones pesqueras del sur de Sinaloa con una membresía de alrededor de nueve mil pescadores con permiso de pesca.

La situación que enfrenta el sector es cada vez más crítica, ante ello, comentó que se están organizando las federaciones de altamar, los ribereños y acuacultores para ver de qué manera logran que se les escuche, atienda y resuelva el problema tan grande que prevalece.
Denuncio que desaparecieron los apoyos que se tenían; el presupuesto este año para la pesca se redujo, el gobierno del estado ha dado algunos pequeños apoyos pero no suficientes para reactivar este sector productivo que genera miles de empleos, y el municipio no ha respondido a las demandas, señaló Ramón Ruiz.

Otro daño que sufre la actividad es la pesca furtiva, es por ello que es urgente “que se ponga un orden al despilfarro que existe a la pesca en Sinaloa y en el país”, dijo.
Recordó que en el sur de Sinaloa “hay miles de pescadores que tienen permiso otros no lo tienen por lo que están emigrando a otras actividades, pero el problema se tiene que atender de raíz”.
Ramón Ruiz, ex coordinador de pesca municipal en la administración de Edgar González Zatarain, quien ha sido asesor en la Comisión de Pesca en diversas legislaturas del Congreso de Sinaloa, dijo que después tener un acercamiento con las organizaciones pesqueras buscaran a los funcionarios y a los diputados federales para que se atienda la situación.
Comentó que están en pláticas con la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola -Canainpesca- así como con la Unión de Armadores, entre otras organizaciones para que se sumen a la lucha que se está generando debido a que el panorama esta muy negro para el sector en 2025 que está sin apoyo y podría desaparecer.
Hay necesidad de un consumo, el gobierno lo resuelve con la importación de productos de otros países de mucho menor calidad, porque no somos competitivos con insumos más caros, agregó el exfuncionario municipal
ALGUNOS “MEJORALITOS”

Subraya que aunque se agradece que el Gobierno del Estado otorgó unos 150 motores en apoyo del sector pesquero son “mejoralitos” ante la gran necesidad que tienen los pescadores, dijo que anteriormente a través de Conapesca existía ese programa de apoyo se hablaba hasta de mil motores. “Pero ¿dónde están? -se cuestionó-, desapareció el programa.
Recordó que hace algunos años trabajaban el gobierno municipal y el gobierno del estado en apoyo a la pesca pero actualmente -añade- el gobierno municipal ya no participa, le está entrando nada más el gobierno del estado ni siquiera el gobierno federal, al contrario dice que no hay recursos para la pesca porque en la aprobación del presupuesto de egresos solo se atendió la instrucción de un personaje (en referencia a la Presidenta de México).
“Los diputados doblaron las manos desgraciadamente y dicen no hay recursos, no pelearon por un recurso para una actividad que genera empleos, sobre todo no cuidaron a los sectores más desprotegidos, ni atendieron a las comunidades pesqueras”, reprochó.
Desgraciadamente al no haber recurso para el sector pesquero y acuícola no hay inversión y desencadena carestía para otros sectores que se beneficia de la pesca, taxistas, comercios, entre otros.
“No somos competitivos a nivel internacional. No producimos. En el Huizache y Caimanero, de mil 200 toneladas que se generaban años anteriores, hoy se capturaron alrededor de 4 toneladas de un camarón de 6 gramos (de peso), en Escuinapa no se capturó no se capturó ni un kilo de camarón en esta temporada. porque ya se azolvaron todos los sistemas lagunares”, lamentó.
Y reiteró que el sector pesquero no ha tenido ningún apoyo gubernamental, salvo algunos recursos provenientes del gobierno del estado que aunque los agradecen son como “de gotita de agua”, lamentablemente no tiene la capacidad económica para solventar las necesidades que año con año se han venido acrecentando.
Señaló que el precio del diesel es demasiado caro para las cooperativas de altamar, tienen embarcaciones obsoletas, no hay recursos para renovarlas, ni para salir vía la pesca, con lo que se están poniendo en riesgo miles de empleos.
El mismo clamor es en la pesca ribereña, de acuacultura, el gobierno lejos de apoyar reduce el presupuesto a cero para las organizaciones, y el que destinó para Conapesca, es mínimo, no es para dragados, ni para apoyo a la pesca, expresó.
GOBIERNO MUNICIPAL DE MAZATLÁN TIENE QUE ENTRARLE: Ruíz Moreno
El sector también está siendo abandonado por el gobierno municipal de Mazatlán, señaló el exfuncionario al recordar que en la pasada administración aunque no tenían presupuesto para la coordinación de pesca el municipio apoyaba en lo que podía y había acercamiento con los sectores.
“Hoy en día, no sé qué le ha pasado a la presidenta (Estrella Palacios), quizás pueda ser el hecho de que acaba de entrar. Pero, para eso tienen una campaña política, tienen un tiempo bastante razonable para saber, para enterarse, pues, allá del engranaje que existe dentro de los gobiernos municipales”, expresó.
Ahorita, en la coordinación de pesca no hay un titular, no hay quien apoye al sector.
Antes decir Mazatlán, era hablar del sector turismo y sector pesca actualmente se han olvidado. “Hoy le están dando muchísimo apoyo al sector turismo, que no lo señalamos ni lo satanizamos, porque es un sector productivo que genera empleos. Pero también existe el sector pesca, que genera muchos empleos, genera muchas divisas, genera mucha productividad”, externó.
Reprochó que candidatos únicamente en campaña, en tiempos políticos visitan al sector pesquero y cuando llegan a los puestos los olvidan por completo.
Ramón Ruíz, quien también fue representante en México de la compañía Crest International Corporation, y asesor de federaciones pesqueras en Sinaloa, recordó que se luchó mucho para que se hiciera un estudio de impacto ambiental en el Huizache-Caimanero, el cual lo está elaborando la Secretaría de Pesca, a través del Instituto Sinaloense de Acuacultura, a fin de obtener apoyos a la pesca en el ese sistema lagunar y están en espera de que se resuelva.

“Esperemos que sí se le sigue dando mejoralitos, que si bien es cierto, son apoyos importantes, pero no suficientes. Queremos un apoyo directo”, añadió.
Actualmente no sólo no existe ningún programa de apoyo para la pesca como se tenían en el gobierno federal, Conapesca, ni llamadas recibe para atender los asuntos del sector pesquero porque saben que no van a resolver, no tienen los recursos, ni el personal suficiente.
Criticó que tanto en el Congreso del Estado, como el Congreso de la Unión, los diputados no han hecho su trabajo. Le ayudan a su gente, a sus grupos, a sus partidos, lejos de auxiliar al sector del que juraron defender.
“Entonces estamos jodidos, desprotegidos. Se han elegido, se han reelegido hasta tres ocasiones. Pero ¿qué han hecho? Nada. Nada en materia pesquera. No han hecho nada”, se quejó.

Reiteró que el presupuesto del gobierno del Estado es mínimo en comparación con el gran número de trabajadores del sector en Sinaloa, donde está la flota pesquera de altamar más importante de Latinoamérica, sectores ribereños, acuacultores de aguas interiores, y aunque le agradecen al gobernador (Rubén) Rocha el apoyo no es suficiente porque no tiene los recursos.
Decir que es un tema del gobierno federal es una manera muy cómoda de quitarse el compromiso, dijo.
No hay ni siquiera comunicación de Conapesca es un elefante blanco, ni hay un senador, un diputado que los pueda representar porque no los atienden, subrayó.
Dijo que se tiene que considerar que los recursos que genera la pesca se gastan en los municipios, por eso es necesario que le entren de lleno a rescatar los sectores productivos del país.
Se hizo una unión de federaciones con la finalidad de que vean que existe una unión en los sectores productivos pesqueros del sur de Sinaloa al menos tratan que se solucione la problemática que existe en la zona, es una región muy abandonada.

Los recursos que anteriormente entregaban los funcionarios eran a destiempo, cuando querían hoy en día se necesita que los gobiernos municipales, estatales y federales atiendan el problema directo y de frente.

Precisó que ante la reducción del presupuesto la Conapesca tendrá que reducir personal lo que provocará más retraso en las solicitudes de trámites en las oficinas regionales. Actualmente hay una solicitud de rezagos de unas renovaciones de permisos de pesca del norte del estado que no se ha resuelto porque no existe el personal.
Ramón Ruiz Moreno, fue representante en México de la compañía Crest Intenational Corporation, ha sido asesor de federaciones pesqueras en Sinaloa, así como en las LVIII, LIX, LX, LXI y LXIII legislatura local en la Comisión de Pesca; Secretario Técnico de la Comisión de Pesca del Congreso del Estado para posteriormente trabajar como coordinador de Pesca en Mazatlán, actualmente gerente de administración de la Unión de Federaciones Pesqueras y Acuícolas de Sinaloa, que la integran de los Mochis, Guasave, Ahome, Culiacán, Mazatlán y de Escuinapa y de la recién creada la Unión de Federaciones Pesqueras Ribereñas del Sur de Sinaloa.