Trabajan con fondos internacionales en Parque Aeroespacial Mazatlán

WhatsApp Image 2025-10-25 at 12.54.37 AM
Sinmurosnews

*El director del proyecto, desea que el tema de seguridad se resuelva lo más pronto posible, dice que vivir en un estado de paz motiva el desarrollo del país, estado y municipio

*La infraestructura es única en Latinoamérica, acaba de recibir una certificación que otorga la USGBC de Washington a proyectos sustentables.

Adriana Carlos

Al informar que se aproxima la colocación de la primera piedra de la construcción de la pista de aterrizaje y se está trabajando con fondos internacionales, el director del proyecto Parque Aeroespacial Mazatlán, Lino Suárez, dijo que desea que el tema de seguridad se resuelva lo más pronto posible.
“Yo creo que es viable, es posible, sí, por supuesto, con las voluntades del gobierno y de las personas que se involucran en esos temas, claro que sí. Es que lo deseamos, lo necesitamos, necesitamos vivir en un estado en paz para poder motivar el desarrollo de México, de Sinaloa y de Mazatlán obviamente también”, aseveró.
Explicó que los fondos internacionales, son recursos muy grandes de dinero, lo que se necesita, que pertenecen a grupos internacionales muy poderosos.
“… Entonces para convencerlos de que tenemos una gran y inmensa oportunidad de que puedan invertir con seguridad en proyectos de estas características tenemos que estar muy bien sustentados en todos los aspectos, nosotros nos avalamos, nos reforzamos mucho con la ayuda del gobierno federal que nos ha apoyado muchísimo para poder hacer viable un proyecto de estas características”, expresó.
Señaló que se ha creado una alianza con CENEAM, que es la autoridad federal que se encarga del cuidado de los hilos de las rutas aéreas, de los vuelos que transitan por espacios aéreos, una excelente relación con la FAC, que es la autoridad que  otorga los permisos para volar y se está creando un ecosistema de última generación en México a través del Aerospace Park.
Destacó que esta infraestructura es única en Latinoamérica, que acaba de recibir la certificación LEED, una certificación que otorga la USGBC de Washington a proyectos sustentables y nos los están pre autorizando con un nivel Gold, lo cual es un nivel muy adelantado a lo que incluso esperaban,
“Muchas veces si pasas tú por el Aerospace Park pensarás, huy a esto falta todavía mucho verdad, porque necesitas ver máquinas trabajando, la realidad es que el parque tiene la infraestructura oculta, si tú pasas por ahí no la vas a ver porque está enterrado, esos son los proyectos como deben de ser modernos…”, comentó.

 

Translate »