Adriana Carlos
El Senado de la República ha sido acusado 4 veces por inejecución de sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para dictaminar la Iniciativa Ciudadana de Revocación de Mandato (presentada hace casi 5 años), ya no debe tener tolerancia, señaló el presidente del Partido Sinaloense (PAS), Héctor Melesio Cuén Ojeda.
El también ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), adelantó que de seguir desatendiendo la sentencia, recurrirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“Hasta allá va a llegar el ridículo de lo que están haciendo los legisladores con iniciativas que no son comunes y corrientes. Es una iniciativa con miles de firmas que les manda el pueblo, ni siquiera les está exigiendo que la aprueben pero que digan sí o no”, expresó.
Cuén Ojeda, recordó que el 25 de septiembre de 2014 – un día antes de los hechos de Ayoxinapa-, la iniciativa ciudadana de Revocación del Mandato fue presentada con más de 227 mil firmas de ciudadanos y no la han dictaminado.
“Les valió pero los acusamos por omisión legislativa lo que es el Senado de la República en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ganamos la sentencia y obliga al Senado de la República a que dictamine, nada más da un pasito pequeño no dictamina hace una especie de predictamen, lo volvimos acusar por inejecución de sentencia al Senado de la República, la sentencia fue a favor nuestro obliga al Senado a que dictamine y da un avance pero no dictamina ya lo hemos acusado 4 veces es una verguienza esto”, dijo.
También es una vergüenza para la Sala Superior que ya en la cuarta in ejecución de sentencia, debe entender que ya pasó mucho tiempo que ya no debe haber tolerancia para el Senado de la República para dictaminar una iniciativa de esa naturaleza. “Están jugando al tío Lolo, jugando ellos al cada quien se hace y eso no se vale porque La Sala Superior del Tribunal Electoral (antes TRIFE) es el máximo órgano judicial en el tema electoral y parece que está pintado porque simplemente no le haga caso el Senado y la Cámara Baja de diputados”, reclamó.
“Vemos como México está postrado, en terapia intensiva económicamente hablando debido al abuso que han cometido los gobiernos anteriores sobre todo en el gasto desmedido, en lo que es gasto corriente, la burocracia, la corrupción en cómo endeudaron al país de manera irresponsable en cada Presupuesto de Egresos de la Federación”,
En el último presupuesto tuvieron que asignar un poco más de 720 mil millones de pesos para los puros intereses de la deuda pública.
“México tiene problemas serios económicos, es por eso que la revocación de mandato es muy buena, porque así como el pueblo pone (un gobierno) que el pueblo pueda quitar, la revocación de mandato es en serio no estamos jugando a las comiditas como lo que hay ahorita en la Cámara baja de diputados que lo que quieren ellos es una ratificación de mandato, una fecha determinada…..inclusive hoy más que nunca a los mandos medios y superiores de la administración pública “, señaló.
Dijo que son varias las iniciativas ciudadanas que se han presentado y no se dictamina.
En la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, está una iniciativa ciudadana con más de 223 mil firmas para la eliminación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) para que baje el precio de la gasolina, el diesel, y el gas doméstico. La Comisión de Hacienda dijo que le faltaban elementos y solicitó una prórroga a la Mesa Directiva que preside Porfirio Muñoz Ledo y con la mano en la cintura les dio una prórroga hasta el 30 de septiembre, ¿cómo es posible esto sobre todo en un tema que tiene que ver con el gasolinazo”, reclamó.
También hay otra iniciativa ciudadana en la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación en el Senado de la República que tiene que ver con las prerrogativas de los partidos políticos, no es la misma iniciativa de la que hablaron dos diputados hace mes y medio argumentando una disminución del 50 por ciento.
“Son mentiras están proponiendo nada más un 25 por ciento porque están tomando (en cuenta) el puro financiamiento nacional más no el financiamiento local. Nuestra propuesta que fue el 10 de octubre 2018 en el Senado de la República, tiene más de 220 mil firmas que lo que pide es que se elimine el doble financiamiento de los partidos políticos, además el 50 por ciento del financiamiento nacional con esto se ahorraría más de 7 mil millones de pesos al año sin que haya elecciones y con ello ya no tendríamos que cerrar clínicas del Seguro Social, disminuir la cantidad que se utiliza para la compra de medicamentos”., agregó.
Además, adelanto en unos 15 días voy a estar en la Ciudad de México para presentar otra iniciativa para incrementar el umbral de votos para mantener el registro de un partido político que pase del 3 al 5 por ciento, “ya pasamos las 200 mil firmas, la gente está dispuesta, posiblemente lleguemos a las 250 mil firmas. Porque muchos partidos nada más nacieron para ser apéndices, paleros….”, concluyó.