*La seguridad alimentaria no puede estar en manos del crimen organizado: Becerra
Adriana Carlos
Un llamado a la Conapesca lanzó el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesqueras y Acuícolas _Canainpesca, Humberto Becerra Batista para que se emprendan acciones en contra de la pesca furtiva de productos pesqueros porque el crimen organizado ya está en la depredación, compra y distribución de productos pesqueros de manera ilegal y no se ven acciones ni voluntad.
“El grave problema es que este negocio lo está agarrando el crimen organizado. Y no puede estar en manos del crimen la seguridad alimentaria y la sustentabilidad de los recursos pesqueros de nuestro país”, recalcó.
Indicó que el problema de la pesca ilegal, lo han venido arrastrando desde hace bastantes años y aunque no es más privativo del país en esta administración dijo, se han encontrado con la nula atención y nulas acciones del intentar detener este problema mayúsculo que es el impactar a los recursos pesqueros en veda.
“Están atentando contra la especie pero no nada más contra el camarón, son todos los recursos pesqueros costeros del país están siendo vulnerados de una manera inimaginable, nunca había sucedido esto y no es motivo por la pandemia (Covid 19), es un problema de voluntad de que la autoridad despierte, le destine los recursos necesarios para hacer estas actividades”, añadió.
Tampoco es posible no le hayan asignado un solo peso para las labores de vigilancia y combate de pesca furtiva en la etapa de reproducción de los recursos pesqueros una de las etapas más vulnerable, reprochó.
“Es donde ya el crimen organizado ya está adentro de esta actividad en la depredación, compra y distribución de los productos pesqueros de manera ilegal, estamos muy preocupados porque no vemos acciones ni vemos voluntad de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca para atender estos temas”, aseveró Becerra Batista.
“No hay ninguna acción que frene la pesca ilegal, en redes sociales se ofrece camarón a precios de ilegalidad. En todo el país están saqueando el recurso en veda. Se han hecho muchas denuncias y no se ve voluntad de sus funciones de atender, de salvaguardar los recursos pesqueros de la depredación”, agregó.
El dirigente de nacional de la cámara pesquera, indicó que se están presentando denuncias formales ante Conapesca en todos los estados pesqueros y en Sinaloa la pesca ilegal de camarón le está pegando muy fuerte.
Comentó que le solicitó al Gobernador, Quirino Ordaz, se firme un acuerdo de coordinación con la Federación para hacer frente a la pesca ilegal en Sinaloa donde participe el sector de altamar , del que tuvo una respuesta afirmativa.
Aunque no existe una cifra exacta del saqueo ilegal de camarón, recalcó que se estima que los pescadores furtivos están extrayendo de 200 a 300 kg de producto por panga señaló.
La capacidad de pesca de 3 embarcaciones menores es igual a la de un barco camaronero, lo que repercutirá en un desplome de las capturas de la próxima temporada, aparte de que no hay una buena vigilancia en el mar los pescadores furtivos están haciendo su agosto en esta pandemia, inclusive son socios de cooperativas, agregó.
“Hoy la Conapesca es una dirección de bienestar social repartiendo apoyos económicos, no de pesca. Hay algunos buenos funcionarios que si atienden bien, pero la cabeza no la encontramos”, recriminó.
Las denuncias se han hecho en Sonora, Nayarit, Oaxaca, Baja California Sur, Campeche, Yucatan y, Tamaulipas, comentó porque como nunca se dejó caer el sector.
Precisó que de marzo a abril se han presentado ante Conapesca 5 denuncias de las cuales solo una ha sido atendida.
Video; en el que se muestra a pescadores en pangas con camarón de altamar en etapa de reproducción en época de veda, evidenció el hecho en su cuenta de twitter corresponde a campos pesqueros de El Tambor y Yameto, Sinaloa