Un reclamo a la burocracia del Fonden lanzó el alcalde de El Rosario, Manuel Antonio Pineda Domínguez, uno de los municipios del sur de Sinaloa afectados por el huracán “Willa” -octubre 2018_ que no ha recibido los recursos de apoyo.
“No puedo estar con los brazos cruzados y mi pueblo muriéndose de sed por la burocracia del Fonden por eso decidí agarrar recursos nuestros para dar solución. ¡Si me atengo al Fonden mi puenlo se muere de sed y no es justo!”, recriminó el alcalde del municipio de El Rosario, Pineda Domínguez ante los habitantes de comunidades afectadas a las que con recursos del municipio les construyó una obra para garantiza el abasto de agua potable.
No es posible indicó que a 8 meses de que les impactó el hurcacán Willa no tengan respuesta; “Que solo vengan de México a darnos atole con el dedo y a seguirse burlando de la gente, que no solucionen el problema porque (comunidades) Plomosas, Matatán y Maloya entraron y según quedó aprobado por el Fonden para arreglar el problema y no le dan solución”.
Poco antes de cortar el listón de la obra obra de construcción de red y galería filtrante para abastecer de agua potable a las comunidades de Maloya y Buena vista; con una inversión total de un millón 699 mil 137 pesos, recordó que hace 8 meses que el gobierno federal no le ha dado solución al municipio de El Rosario.
“Voy hablar por mi municipio por El Rosario, el problema también está igual en Escuinapa está igual. Ocho meses que en Plomosas el río se llevó el kinder y la primaria, desaparecieron, se llevó todo el sistema de agua y quedó azolvado el río, en Matatán se llevó todo el sistema de agua y aquí también, no solamente eso, nos quebró puentes, carreteras, dañó a los agricultores, ganaderos…”, les dijo a los pobladores.
Este nuevo sistema de bombeo eléctrico, cuenta con un control de mando, que permite el encendido de los dos motores para cada comunidad; se construyó una nueva subestación, se instaló nuevo cableado, transformador, así como tubería y el mantenimiento de la noria; para así abastecer diariamente de agua potable a cada uno de las comunidades.
“Quiero recalcarlo y sepan ustedes que esto salio de la bolsa del municipio para que nadie venga a quererse etiquetar la obra y que ellos la arreglaron, tenemos los puentes quebrados…”, agregó.
Indicó que se debe evitar la burocracia del FONDEN y respetar el censo que fue realizado por más de 200 trabajadores del ayuntamiento en todo el municipio, a solo un par de días de la tragedia; recopilando así material de evidencia de los daños ocasionados.
Además hizo entrega de setenta sacos de cemento, y un rollo de malla de calibre 6-6-6-6, mismo que en colaboración con empresas mineras, serán utilizados en la rehabilitación del vado que comunica a estas comunidades, el cual presento estragos tras el paso de “Willa”.
“Voy a seguir alzando la voz, soy responsable por el municipio, seguiré exigiendo los dos millones 600 mil pesos que llevamos invertidos a causa del retraso del FONDEN, nos lo tienen que reponer en obras prioritarias del municipio”, dijo.
Además hizo entrega de setenta sacos de cemento, y un rollo de malla de calibre 6-6-6-6, mismo que en colaboración con empresas mineras, serán utilizados en la rehabilitación del vado que comunica a estas comunidades, el cual presento estragos tras el paso de “Willa”.
“Voy a seguir alzando la voz, soy responsable por el municipio, seguiré exigiendo los dos millones 600 mil pesos que llevamos invertidos a causa del retraso del FONDEN, nos lo tienen que reponer en obras prioritarias del municipio”, dijo.