Teresita Rodríguez
En respuesta a la demanda del Movimiento Nacional Transportista en contra de la prestación servicio de transporte público mediante aplicaciones digitales extranjeras, el Sindicato de Ecotaxis Rojos se sumó a la manifestación de rechazo escribiendo leyendas en sus unidades.
Su rechazo a las aplicaciones de empresas extranjeras y a los taxis piratas se leyeron en los taxis rojos como una forma pacífica de protestar contra la falta de regulación y la competencia desleal que representan Uber, Bolt antes Tasify y didi.
Manuel García Lizárraga, secretario de trabajo y conflictos del Sindicato de Ecotaxis Rojos, indicó que anteriormente con la llegada de Uber se registraba una baja en el servicios de transporte durante los fines de semana en el turno de la noche, debido a que eran principalmente jóvenes los usuarios de la aplicación, no obstante, en la actualidad la demanda de trabajo se les redujo en un 50 por ciento debido a la entrada de nuevas aplicaciones.
La última es didi, que está ofertándose con tarifas bajas ante el interés que tiene de penetrar en el mercado de Mazatlán, lo que ha afectado al transporte público organizado, ya sea por la tarifa o por lo novedoso que resulta para quienes demandan servicios vía teléfono móvil.