Se suma Mazatlán a la protesta nacional del sector pesquero

Se suma Mazatlán a la protesta nacional del sector pesquero

Sinmurosnews

*Cientos de pescadores y trabajadoras de maquila de camarón marchan hacia Conapesca y frente hotel de familia del Gobernador

*Demandan baje precio del diesel marino para que salgan barcos a la próxima temporada y no queden desempleados

Adriana Carlos

A unos días del  inicio de la temporada camaronera de altamar,-29 de septiembre- en demanda de que baje el precio del diesel marino y puedan tener empleo _cargando pancartas con mensajes en pidiendo intervenga el Presidente, Andrés Manuel Lopez Obrador_, cientos de pescadores y algunas trabajadoras de plantas maquiladoras de camarón marcharon hacia las instalaciones de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca -Conapesca- y posteriormente se plantaron afuera de un propiedad de la familia del Gobernador, Quirino Ordaz Coppel para exigir mayor gestión en apoyo para el sector pesquero de altamar:
El contingente de pescadores y trabajadoras de la maquila de camarón partió desde el cruce de la avenida Rafael Buelna y avenida Camarón – Säbalo  hacia las intalaciones de la dependencia pesquera federal donde permaneció más de una hora  en donde bloquearon los dos carriles provocando un colapso vehicular. Esperaban una respuesta de las autoridades infructuosamente.
Posteriormente por la misma avenida Camarón -Sábalo los manifestantes se trasladaron hacia el lugar en que se encuentran los hoteles (Oeano Palace, Luna Palace y afuera permanecieron reclamando mayor gestión del mandatario estatal ante el Gobierno Federal.
Advierten que el 70 por ciento de la flota camaronera está sin pescar debido el alto precio del diesel marino lo que hace incosteable salir a las capturas lo que pone en riesgo el trabajo de miles de pescadores.
En apoyo a la marcha estuvieron los dirigentes de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola -Canainpesca-, Humberto Becerra Batista y el de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico, Omar Lizárraga.
Se trata de una protesta a nivel nacional, también se manifestaron en  el Congreso de Campeche, en  Tamalupas, Puerto Peñasco; y Tuxpan, Veracruz porque no hay condiciones para poder  operar la flota pesquera, porque se ha desatendido el tema pesquero, señaló Becerra.

“Pensamos no le están llevando la historia completa de la pesca el Presidente ha hecho señalamientos al aire mal informados”, indicó.

Aquí se están sumando a toda la protesta nacional de camaroneros para exigir la atención del gobiierno nacional para que no se pierda la actividad, agregó.
Señló que el reclamo que le hace el pescador al Gobernador al plantarse es que hizo promesas pero no se ha tenido la interlocución con el Presidente; “es bueno cuando lo quirere serlo necesitamos que defienda al sector emblemático, es un activo del estado porque es por una industria, hay muchos empleos que se generan”, añadió.

Entre las demandas al gobierno federal es que se acabe dijo, con la depredación de recursos pesqueros como el camarón que data de otras administraciones,  pero el gobierno actual no ha hecho lo mínimo para entrarle al tema y generar certidumbre a la flota pesquera nacional.

La flota está en crisis energética, se requiere estímulo al energético un ajuste en el IEPS, porque el 70 por ciento del precio del diesel son impuestos, mientras que en USA su precio a los productores es de 7. 50 en Ecuador 5.70  precios que no tienen ningún impuesto que grave excesivamente en el sector se entiende que salir a pescar es de riesgo, apostarle a invertir a un viaje de pesca, que con las condicioones adversas. gbierno cumpla con sus compromisos no haya impunidad generen condiciones genyte de mar puedan capturar.

El Presidente de la Unión de Armadores del Litoral del  Pacífico, Omar Lizárraga, señaló que debido a que alrededor del 40 por ciento de las embarcaciones -(alrededor de 500 es flota pesquera de Mazatlán) y de otros estados no saldrán a las capturas de camarón en la temporada 2020-2021 principalmente por el alto costo del diesel marino que es el principal insumo de las embarcaciones.
“Se están manifestando ya que está en riesgo el sustento de miles de familias que dependen de la actividad pesquera”, dijo.
Indicó que, aunque se les otorgó un apoyo económico de 7 mil 500 pesos comentan los pescadores que si hubieran sabido que ese dinero se los iba a otorgar el gobierno fedederal y no les iban a dar empleo mejor no los hubieran agarrado.
“No ha llegado la justicia que prometió  (AMLO) en campaña para el sector pesquero, ya va a llegar el 2021 incluso con el nuevo presupuesto que se presentó (Cámara de Diputados) no vemos en dónde está incluida la actividad pesquera nacional, ya le encargamos al presidente que cumpla sus promesas, que solucione las  diferentes problemáticas pesqueras y que le rinda cuentas al pueblo de México que depende de la actividad”, expresó.

En Mazatlán se encuentra atracada la más grande flota camaronera del Pacífico con alrededor de 500 barcos, en cada barco trabajan entre 7 y 8 pescadores.

 

 

Translate »