Campesinos deben ser considerados esenciales en EU: Senador Padilla

Campesinos deben ser considerados esenciales en EU: Senador Padilla

Sinmurosnews

Por José Romero Mata
El senador federal por California Alex Padilla se sumo a los llamados para que los trabajadores agrícolas, que en su mayoría son indocumentados, tengan un asiento en la mesa de discusión y sean considerados trabajadores esenciales en la economía estadunidense.
Padilla, quien recientemente fue seleccionado por el gobernador de California Gavin Newsom como legislador federal asignado, coloco en sus redes sociales un llamado urgente a lo que ha sido una denuncia permanente ya que de manera tradicional los trabajadores agrícolas no son considerados esenciales y la mayoría de estos tan solo en la administración Trump no pudieron recibir el apoyo económico para la pandemia ni mucho menos la cobertura de seguro de desempleo en caso de contraer el covid 19.
El legislador californiano, con raíces mexicanas, cito a un articulo de MotherJones.com en donde se hace un recuento de las condiciones de vida que enfrentan trabajadores en el condado de Kern, en el valle central de California en medio de la pandemia.
“Te usan hasta que no puedes dar más de ti, y una vez que tienes un problema, se deshacen de ti como si no fueras nada”, denuncio en el reporte la trabajadora de la empacadora de pistachos Primex, la mexicana Verónica Pérez. Ella superó esa crisis con el apoyo de Líderes Campesinas, un grupo de defensa de las trabajadoras agrícolas por parte de la UFW (Sindicato de Trabajadores Agrícolas).
El gobierno federal estima que la mitad de los trabajadores agrícolas son indocumentados. Se cree que la tasa para los empacadores de alimentos, como los empleados de Primex, es más baja que la de los trabajadores agrícolas, pero mucho más alta que la de la fuerza laboral en general. Estos trabajadores son fundamentales para alimentar al país, pero son deportables en un abrir y cerrar de ojos. La pandemia solo ha hecho más manifiesta esta contradicción. Los trabajadores indocumentados no se benefician de las medidas federales de alivio del coronavirus, como la ampliación del seguro de desempleo.
Pérez, de 42 años, había trabajado en plantas empacadoras de California desde que llegó de la Ciudad de México hace 25 años, pero nunca se había unido a una huelga o protesta. No había muchos para unirse. Pero en los últimos meses, las cosas en Primex se habían vuelto insoportables. En abril, después de que los empleados solicitaran el derecho a traer máscaras para usar en el trabajo, la compañía supuestamente lo prohibió. Cuando cedió y permitió las máscaras, las vendió a $ 8 cada una, según varios trabajadores. (Primex niega haber vendido máscaras).
En mayo, los empleados de la planta de 400 personas se enfermaron. Los trabajadores enfermos que se quedaban en casa no se les pagaba, por lo que algunos seguían llegando al trabajo con tos seca. Primex se mantuvo callado sobre cualquier enfermedad. Cuando Pérez le preguntó al gerente de recursos humanos sobre un colega que había contraído el virus, recordó, el gerente le dijo que “se fuera a casa y se quedara allí y no se lo contara a nadie”.
Durante el verano, el coronavirus arrasó el Valle Central, el vasto y fértil interior de California que produce una cuarta parte de los alimentos del país, incluido el 40 por ciento de sus frutas y nueces.
Primex procesa aproximadamente el seis por ciento de los pistachos del estado, la mayoría de los cuales se exportan.

Si quiere conocer el reporte citado visite este link viene en idioma inglés

“Todo el mundo está cansado de estar siempre en silencio”: dentro de una rebelión obrera en el Valle Central

“Everyone Is Tired of Always Staying Silent”: Inside a Worker Rebellion in the Central Valley

 

Translate »