*A partir del día 15 de mayo de 2022, se declara oficialmente el inicio de temporadas de Lluvias y Ciclones
*Una temporada activa de ciclones tropicales se espera en 2022
Con la presencia de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y del director de la Conagua, Germán Martínez Santoyo, el gobernador Rubén Rocha Moya, además de los 32 titulares de Institutos Estatales de Protección Civil, así como autoridades del Ejército Mexicano, Marina Armada de México, Servicio Meteorológico Nacional y Comisión Nacional del Agua y demás personalidades, este martes 17 de mayo, se llevó a cabo en Mazatlán, Sinaloa, la Reunión Nacional de Protección Civil Temporada de lluvias y ciclones 2022, en dicho evento se dio a conocer el pronóstico oficial de temporada de lluvias y ciclones para este 2022.
En dicho evento la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, dio a conocer que para poder elaborar dicho pronóstico es importante no dejar pasar por alto el sistema de el niño y la niña
En el que “El Niño” es una Oscilación del Sur (Enso) es un fenómeno Climático único, tiene tres estados o fases; las dos fases opuestas son El Niño” y “La Niña” y condiciones neutrales, el cual se caracteriza por un calentamiento de la superficie Oceánica, o temperaturas superiores a la media de la superficie del mar, en el Océano Pacífico t¿Tropical Central y Oriental.
Mientras que “La Niña” es un fenómeno de la superficie Oceánica, o temperaturas por debajo de la media de la superficie del mar, en el Océano Pacífico Tropical Central y Oriental
Además, se dijo que para la zona del Pacífico se esperan de 8 a 10 Tormentas Tropicales, de 4 a 5 huracanes categoría 1 y 2 , de 2 a 4 huracanes categoría 3,4 y 5 con un rango de 14 a 19 fenómenos naturales en lo que respecta a la temporada.
Mientras que para el Atlántico se pronostican de 10 a 11 tormentas tropicales, de 4 a 6, huracanes categoría 1 y 2, de 2 a 4 Huracanes Categoría 3,4 y 5 con un aproximado de 16 a 21 fenómenos naturales en la zona.
Con dichas cifras se esperan al menos de 30 a 40 ciclones tropicales para este 2022.
Además, se dio a conocer que se espera que para el mes de junio las lluvias tengan un superávit nacional de 18.8 mm, 18.8 por ciento por arriba del promedio.
Y aunque se espera que para el mes de julio las lluvias se concentren en el noroestre, el área occidental de los estados del centro, Península de Yucatán y sureste, se dijo que se registrará una disminución en el noreste y oriente por efectos de la canícula.
Destacando así; que los meses con mayor lluvia serán en agosto y septiembre.
Por otro lado el gobernador de Sinaloa dijo que en el estado se requieren de lluvias para superar la sequía que se vive actualmente, por lo que mencionó que dicha temporada la espera con la mejor actitud positiva.