![](https://i0.wp.com/sinmurosnews.com/wp-content/uploads/2022/08/WhatsApp-Image-2022-08-08-at-3.59.41-PM.jpeg?resize=225%2C300)
*La propuesta es ampliar la base de contribuyen con la economía informal y propiciar una baja en la carga fiscal contribuiría a palear los tiempos difíciles.
Teresita Rodríguez
Pese a expectativas iniciales, estiman contadores públicos que tardará la recuperación económica post pandemia hasta el 2027 debido al disparo de la inflación, a la alza poblacional y al nulo crecimiento económico.
En conferencia con empresarios de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco ServyTur), José Luis Ureña Lizárraga, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sinaloa, abordó el tema de Las Nuevas Reformas Fiscales, en el que incluyó un panorama de la situación económica actual en el país, que visualizan complicada en el 2022 y todavía más para el 2023.
La preocupación se centra en la inflación que supera los 8 puntos, mientras que la recuperación económica se redujo del 4.1 por ciento a una expectativa del 1.7 por ciento para este año, destacó el dirigente de los contadores en Sinaloa.
Al no haber crecimiento económico y reducirse la capacidad de consumo, la tendencia es una baja en la recaudación de los Impuestos Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA), observó Ureña Lizárraga, lo que pudiera revertirse aumentando la base de contribuyentes con la economía informal.
No negó que el tema para el sector empresarial se visualice complicado si lo que se busca es pagar menos impuestos, ya que incluso las modificaciones a ley y las nuevas misceláneas fiscales no cumplen con la simplificación administrativa y se tiene que estudiar hasta lograr destreza para su entendimiento y cumplimiento.
Por parte de la Confederación de Cámaras de Comercio (Concanaco), Guillermo Romero Rodríguez, refirió que el empresariado en México busca reducir la carga tributaria con mayor base de contribuyentes, ya que son los mismos en los que recae esa obligación.
Abordó también el tema de la atención que brindar el Sistema de Administración Tributaria (SAT), que en algunos estados se venden las citas porque no se pueden tramitar con el argumento de a falta de espacios.