Sinaloa será sede del Encuentro Virtual “Transmutar los Museos de Ciencia” del 18 al 22 de mayo en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museo.
Gobierno del Estado a través del Centro de Ciencias de Sinaloa y de su Museo Materia, lidera el evento, en el que se tendrá la participación de 10 instituciones de América Latina; 12 expertos en museos; y más de 300 participantes de 5 países: Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil y México.
Será un espacio de diálogo y reflexión que propone la transformación de los museos, respondiendo a la necesidad de reinventarnos y a la relevancia en la sociedad en la que estamos insertos.
Será a través de una plataforma online y espacios de diálogo en línea, entre los cuales destacan las sesiones “Microlab”: que abordará el tema de la celebración del Día Internacional de los Museos 2020 (Museo por la igualdad); el espacio virtual denominado “De ida y vuelta”: el cual presenta un diálogo entre gestores latinoamericanos, esto para catalizar ideas y promover el compartir proyectos; además de una serie de videos sobre reflexiones acerca del trabajo museístico en nuestros espacios para las sesiones “Confesiones” y “Mesa de diálogo”.
Entre los expertos que participan en el encuentro destacan: Luis León, Director General del Centro de Ciencias de Sinaloa; Guadalupe Díaz Costanzo, Directora del Centro Cultural de la Ciencia C3 en Buenos Aires, Argentina; Mercedes Jiménez del Arco, Directora del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la CDMX; Sebastián Bosch, Director de Museos y Bibliotecas de la Ciudad de Rosario, Argentina y Luis Alberto Mendoza, Director ejecutivo de la Fundación Museos de la Ciudad de Quito, Ecuador,
Así como Silvia Alderoqui, Coordinadora de Programas para Públicos del Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires, Argentina; Patricia León, Directora de Avatar Consultores Educativos de México; Cristina Ruiz, Coordinadora de comunicaciones de Instituto Humboldt de Colombia; Mila Chiovatto, Coordinadora del Núcleo de Acción Educativa de la Pinacoteca de São Paulo, Brasil; Andrés Palma, Coordinador de Yaku Parque Museo del Agua en Quito, Ecuador, Ricardo Rubiales, Director Operativo de Centro de Ciencias de Sinaloa y Museo Materia de México, y Laura Samoilovich del Centro Pompidou de París en Francia.
Luis León, Director General del Centro de Ciencias, dijo que se busca reactivar la economía del Estado impulsando la economía creativa como lo contempla el Gonernador Quirino Ordaz Coppel, así como considerar para la sociedad sinaloense, la cultura, la tecnología y el conocimiento como bienes esenciales para el pleno desarrollo social en la nueva normalidad.
Para el Centro de Ciencias de Sinaloa es importante crear espacios de diálogo y reflexión para profesionales y ciudadanos, asumiendo el compromiso institucional de ser un motor de cambio social durante esta nueva normalidad.