PESCADORES DE MAZATLÁN Y TOPOLOBAMPO SALEN A  CDMX  EN DEMANDA DE ATENCIÓN

PESCADORES DE MAZATLÁN Y TOPOLOBAMPO SALEN A CDMX EN DEMANDA DE ATENCIÓN

Sinmurosnews

Teresita Rodríguez

Ante el riesgo de un colapso en la actividad pesquera, alrededor de 450 personas del gremio pesquero de Mazatlán y Topolobampo partieron este miércoles con rumbo a la Ciudad de México en busca de la atención del Gobierno Federal por el alto costo del diésel marino y la falta de vigilancia que ha hecho incosteable la pesquería de diversas especies.

El objetivo es llegar a la Plaza Constitución, donde pretenden reunirse alrededor de 2 mil agremiados a ese sector pertenecientes a los 16 estados costeros del país, ante una problemática generalizada por el alto costo del combustible y la nula atención a la actividad pesquera de parte de las autoridades federales.

Los temas a tratar por la alianza conformada por los sectores acuícola, pesca de altamar y ribereña,  son el alto costo del diésel marino, la inspección y vigilancia y el presupuesto para el próximo año.

Encabeza el contingente de Mazatlán el presidente de la unión de armadores de litoral del pacífico, Jesús Omar Lizárraga Manjarrez,  quien advirtió el riesgo de que miles de familias que dependen de la actividad pesquera se queden sin empleo, ya que a un mes de que arranque la temporada de pesca hay incertidumbre porque no se podrán costear los viajes de captura

Propietarios de embarcaciones, pescadores, empleadas de empacadoras y maquinistas, manifestaron su preocupación ya que  de 3 años a la fecha han  reducido a la mitad los viajes de captura durante la temporada de pesca, debido que no se puede costear la salida de los barcos.

En temporadas pasadas se hacían de 5 a 6 viajes, mientras que en la actualidad salen sólo 3, debido al costo del energético y al saqueo del producto como consecuencia de que no hay vigilancia, indicó el productor pesquero Ismael Sotelo.

“Yo vendería los barcos si pudiera, pero como está la situación, tampoco conviene porque no tienen precio, nadie los quiere comprar”, dijo.

La mayor parte de la flota pesquera se ubica en Mazatlán, son alrededor de 600 embarcaciones, cada una con 7 u 8 tripulantes, de los que depende sus familias, por eso preocupa la crisis en el sector señaló,  a parte están los pescadores de Topolobampo, Guaymas, Puerto Peñasco, Ensenada, Salina Cruz, que dependen también de otras pesquerías como el atún y tiburón.

Translate »