NO HA LLEGADO EL RECURSO DE LA FEDERACIÓN PARA EL PAGO DE NÓMINA EN LA UAS


Alrededor de 17 mil trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa no han recibido su salario de la primera quincena de enero porque la federación no ha ministrado los recursos.
Son alrededor de 5 mil jubilados, 5 mil académicos y 7 mil administrativos
El compromiso es otorgar 4 mil 300 millones de pesos que se aportarán en 12 mensualidades.
Desde este jueves los afectados iniciaron el volanteo con los automovilistas sobre la situación financiera de la UAS.

Entre tanto en la radio el Rector, Juan Eulogio Guerra Liera reiteró que los recursos ordinarios para la operatividad de la institución para este mes no han llegado a Gobierno del Estado ni a la UAS.
Dijo que le.extraña que la diputada del Congreso Local, Victoria Sánchez esté diciendo que ya está depositado el recurso de la Universidad y también insinúe que está depositado en Gobierno del Estado y no lo ha entregado o lo tiene la Universidad y no ha querido esta implementar el pago a los trabajadores, cuando ella fue una de las legisladoras que se mostró muy empática en el momento que acudió el Rector al recinto legislativo a solicitar incremento al presupuesto para este año, expresó.

“Emplazamos a quienes digan lo contrario que lo demuestren, con fichas de depósito o documento oficial”, sentenció.
“Hay que entender que la Universidad no ha iniciado una campaña en contra de un partido o contra una personalidad o alguien en particular, mucho menos contra el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, pero parece ser que algunos lo asumen así”, expresó.
Agregó que la institución ha iniciado una cruzada de gestión e información donde se levanta la voz para que se cumpla con un presupuesto que ya se aprobó para la Universidad y que por causas administrativas o de otro tipo no han llegado, ya que no se tiene una explicación clara.
Además señaló que la UAS ya entregó firmado el Convenio de Acuerdo Financiero (CAF) y fue firmado por las autoridades de la Universidad y de Gobierno del Estado y fue radicado a la Ciudad de México para la firma del resto de autoridades federales.