* Implementarán filtros sanitarios en puntos de acceso terrestre, aéreo, marítimo a Sinaloa
- * Se restringirá la entrada a toda persona que presente síntomas de COVID-19
“Se implementarán filtros sanitarios en los distintos puntos de acceso a Sinaloa: terrestre (incluidas centrales camioneras), marítimo y aéreo, para la toma de temperatura, en caso de presentar de 37.4°C superior, se restringirá la entrada a toda persona que presenten síntomas de COVID-19 ”, advirtió el Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRISS), Jorge Alan Urbina Vidales.
La Secretaría de Salud, a través de la COEPRISS y en coordinación con los tres niveles de gobierno, estableció el operativo de vigilancia sanitaria con criterios, medidas y recomendaciones consensuadas en el Comité en Salud para cuidar la salud de la población y evitar un repunte de casos positivos de COVID-19 después del periodo vacacional, informó la dependencia a través de un comunicado.
Urbina Vidales, señaló que, son sujetos a este protocolo de sanidad todas las playas y centros recreativos de Sinaloa con un aforo limitado al 50 por ciento, sana distancia entre familias de al menos 20 metros, se permitirá hasta las 18:00 horas. Además, está prohibido acampar.
Dijo que es importante utilizar el cubre boca, la población deberá respetar la sana distancia de 2 metros en todo momento, en cualquier área, tanto en los centros vacacionales como fuera de ellos, así como las medidas sanitarias establecidas por los establecimientos a los que acuda”.
Respecto a la venta de alimentos en restaurantes y vía pública puntualizó que se deberán aplicar los protocolos de seguridad sanitaria establecidos por las autoridades. “Los concesionarios u operadores de los servicios recreativos turísticos y marítimos, deberán respetar y exigir el cumplimiento a los usuarios, de los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias”, indica el comunicado.
Por otra parte, debido al fenómeno de denominado “marea roja” la Coepriss declaró veda sanitaria temporal y preventiva, lo que implica la prohibición de extracción, distribución, comercialización y consumo de moluscos bivalvos (ostión, callo de hacha, pata de mula y caracol) en zona costera de las comunidades de Barras de Piaxtla y Estación Dimas, en San Ignacio y Rosendo Nieblas, Celestino Gazca Villaseñor y Ceuta, en el municipio de Elota.
Así como, en la Bahía Altata Ensenada Pabellones y Bahía Altata Norte del municipio de Navolato.