
Adriana Carlos
“Es momento de trabajar en equipo todos los municipios del sur por un turismo incluyente” dijo el titular de la Secretaría de turismo de Sinaloa Ricardo Velarde Cárdenas al inaugurar el Foro regional de sinergia turística como parte de los que se han llevado a cabo en otros puntos del estado.
Al subrayar que la unidad del sector es esencial para obtener mejores resultados, el funcionario estatal invitó a fortalecer la capacitación para que esta sinergia se lleve a cabo en la práctica e invitó a los jóvenes a que vean la gran oportunidad que hay en el sector turístico que se haga sinergia no hay que olvidar la importancia que tiene el sector y trabajar en equipo.
Al subrayar que la unidad del sector es esencial para obtener mejores resultados, el funcionario estatal invitó a fortalecer la capacitación para que esta sinergia se lleve a cabo en la práctica e invitó a los jóvenes a que vean la gran oportunidad que hay en el sector turístico que se haga sinergia no hay que olvidar la importancia que tiene el sector y trabajar en equipo.

Mencionó que Concordia es uno de esos lugares que se está apoyando para lograr mayor su desarrollo turístico, trabajar con las autoridades, la academia y el sector empresarial deben darse bajo esta tesitura, para favorecer a todos y lograr los vínculos que generan el desarrollo turístico, responsable, sostenible e inclusivo, añadió el funcionario estatal.
Entre tanto el Presidente Municipal de Concordia, Raúl Díaz Bernal, destacó las bondades turísticas de su municipio, las características del programa que reviste gran importancia para la actividad turística de su municipio.

Reconoció han tenido resultados favorables con el respaldo de la Sectur para la promoción y el acompañamiento.
En representación de Edgar González, Alcalde de Mazatlán, Rigel Ricardo Sánchez Garzón, señaló que la unificación está vinculada con todo el sector; “hemos demostrado que con esto podemos salir delante en los retos que se presentan”.
Después del acto inaugural se realizó el panel sobre “Turismo accesible para todos”, en su intervención el investigador académico Arturo Santamaría Gómez, señaló que se requiere un reglamento claro para fomentar el turismo inclusivo y que se apliquen sanciones a quienes no respeten este tipo de leyes.


El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Mazatlán en que presencia representantes de los comités de turismo de Copala, y La Petaca, Concordia, así como de la Noria, entre otros.