Alrededor de 2 mil 800 piezas del sector pesquero en Mazatlán se exhiben en la llamada Casa Museo Homenaje al Pescador ubicada en la colonia Bahías, espacio creado por Jesús Antonio Virgen Ávila, pescador durante 37 años.
Las instalaciones fueron visitadas por el Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres y el Regidor Ricardo Michel Luna, Coordinador de la Comisión de Pesca, en la que muestra parte la historia de la pesca en el sur del estado y de México.
Virgen Ávila, de 69 años, hace 5 años inició este lugar que tiene una extensión de 200 metros ubicado en la calle Bahía de Bandera número 103 de la citada colonia.
La recopilación de piezas comenzó cuando tenía 7 años, allá por el año 1958.
Virgen Ávila comentó que el uso de algunas artes de pesca, la historia de una fotografía que muestra un tiburón tintorera que fue capturado en 1978 en Salina Cruz, Oaxaca, y que midió 8.12 metros.
Actualmente la Casa Museo recibe al mes un promedio de 50 visitas.
También presentó algunas crías de especies que conserva en formol, un esqueleto de delfín, colas de tiburón zorro, camarones de gran talla, conchas que produjeron callos de hacha de hasta medio kilo, y maquetas que detallan la historia de la pesca en el sur del estado y en algunas partes de México.
Entre tanto, el Alcalde Benitez Torres felicitó a Virgen Ávila por su labor y se comprometió llevar a cabo la pavimentación de la calle donde está ubicada la casa museo, pero antes harán una remozamiento en el lugar.
Además, ante representantes de los medios de comunicación, dijo que se buscara un espacio con mejor ubicación para mostrar a los mazatlecos y turistas nacionales e internacionales la historia de la pesca, una de las actividades más importantes de Mazatlán.
Algunos de los pescadores presentes pidieron habilitar la Casa del Marino para la exhibición o bien construir un espacio dentro del Parque Ciudades Hermanas; ninguna de las dos propuestas se consideró viable.
Benitez Torres, comentó que en el Parque Central que se está construyendo, podría destinarse un espacio digno para la Casa Museo Homenaje al Pescador, lo que generaría un mayor número de visitantes.