Adriana Carlos
El Director General del Centro de Convenciones de Mazatlán (MIC), José Alberto Ureña Trujillo, comentó que aunque el 2022 será mejor que los dos años anteriores, todavía es prematuro pensar en recuperar lo que se tenía antes de la pandemia.
Esperemos -indicó- que este año sea creada la oficina de Congresos y Convenciones lo que sería de gran ayuda-.
Comentó que afortunadamente se está empezando a tener un poco más de actividad en el segmento de congresos y convenciones ante un creciente interés de los organizadores de estos eventos por Mazatlán.
“En este año vamos a empezar a ver una mejora con respecto a los dos años anteriores que tuvimos con el tema de la pandemia, es el arranque por lo que estamos recibiendo de cotizaciones de información que están solicitando este año seguramente el cierre será mucho mejor y el 2023”, comentó.
Hay interés de los expertos u organizadores de eventos y convenciones están requiriendo algo de información de lo que está sucediendo en Mazatlán, en el destino y aunque no opten por el Centro de Convenciones les dan la atención para que el evento se quede en el destino.
Recordó que antes de la pandemia el año se cerró con la realización de más de 600 eventos de todo tipo, grandes, pequeños, medianos.
“Ojalá pudieran ser más eventos, que la derrama sea para todos -indicó- la derrama de ese segmento generalmente viene con un poder adquisitivo mayor, generalmente son profesionistas o de las empresas que vienen hasta cierto punto por las empresas”.
Sin embargo, señala el director del Centro de Convenciones sería prematuro estimar una derrama.
Comentó que la curva de crecimiento se mantiene, es alta están viendo que están llegando nueva hotelería, nuevos atractivos, preguntan mucho por el Acuario, la remodelaciones que están haciendo en el tema del turismo, la coordinación que hay entre las autoridades.
Toda esa parte se ve de alguna u otra manera les llega a sus oídos y lo compara con otros destinos ven esa parte tiene muchas oportunidades Mazatlán, cuando existe esa intención de poder cerrar en Mazatlán aunque no sea en el Centro de Convenciones, añadió.
“Sentimos también como es parte de tratar de ubicarlos a la mejor infraestructura posible, sentimos ya una reactivación tanto local, estatal, como nacional, ya se percibe, se ve y yo creo que el 2023 va a ser todavía mayor todavía había ciertas dudas respecto del viaje, ciertas empresas que estaban un poquito todavía esperando pero ya se empezó a soltar”, agregó Ureña.
El 2023 se va a buscar lo que se venía construyendo, dijo.
“Se quedó en 2019 todavía es prematuro pensarlo ya teníamos una maduración de diez años cuando llegó la pandemia se puso en stand by (a la espera) y también hay otros atractivos en la ciudad que están haciendo bien su trabajo y esperemos que también este año logremos concretar la oficina de Congresos y Convenciones eso potenciaría a la ciudad y a muchos negocios”, agregó.
Su creación reiteró, vendría a traer más beneficios.
“Seguimos poniendo nuestros argumentos el porqué creemos que de haber esa oficina de Congresos y Convenciones ya pronto de una manera en la que los expertos que traen eventos lo mencionen de tal manera sea una generadora constante de eventos para la ciudad sobre todo en estos momentos que son clave, pudiéramos tratar de poner nuestro granito de arena y atraer un tipo de turista”, señaló.