*Exhorta a AMLO y a Secretaria de la SEP a revalorar mantener el programa Escuelas de Tiempo Completo
Adriana Carlos
Mazatlán, Sinaloa.-Para ser congruente con su postura como ex presidente de la Comisión de Educación en el Senado de la República, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya dio a conocer que se analiza la posibilidad de mantener este programa Escuelas de Tiempo Completo en el estado, con recursos propios.
Dijo que aunque apoya al presidente Andrés Manuel López Obrador en sus decisiones, le hizo un exhorto al igual que a la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, para revalorar la posibilidad de mantener este programa, pues la decisión de suspenderlo fue debido a señalamientos de corrupción.
En la conferencia “Semanera”, señaló que como Gobernador actuará en congruencia con su postura cuando fungió como presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, al apoyar la continuación de este programa federal, tal como lo defendiera durante la comparecencia en el Senado, del entonces secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
Rocha consideró que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo ayuda mucho a los alumnos en la parte pedagógica, durante la tarde son auxiliados en sus tareas por los propios maestros, mientras que para los padres de familia, en especial para las madres solteras, el horario extendido les otorga tranquilidad de tener a sus hijos en un lugar seguro y en compañía mientras terminan su jornada laboral.
Informó que solicitó a la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, realizar un diagnóstico detallado para conocer el costo que tendría para su gobierno mantener el Programa de Escuelas de Tiempo Completo aquí en Sinaloa, independientemente de que desaparezca en el resto del país.
De acuerdo a cifras preliminares indican un costo de alrededor de 200 millones de pesos, el padrón que se tenía era de mil 36 planteles que estaban incorporados, en beneficio de 128 mil 133 alumnos a quienes se les dotaba de alimentos calientes antes de retomar el horario vespertino, así como una compensación económica a 5 mil 656 docentes por su extensión de clases por la tarde.
En eventual aplicación de este programa en Sinaloa se regirá bajo una estricta vigilancia para evitar posibles desvíos de recursos, a fin de que el dinero se aplique de manera honesta y transparente.
Apenas hace unos días, la titular de SEPyC del estado, señaló que no había condiciones en ese momento de mantener el programa de tiempo completo.
“Por una razón los protocolos incluso para el regreso presencial siguen prohibiendo los alimentos al interior a la escuela en ese sentido el recurso se tiene que orientar a la prioridad”.