EN MEDIO DE LA TRISTEZA, NI BESOS NI ABRAZOS A FALLECIDOS POR COVID 19

EN MEDIO DE LA TRISTEZA, NI BESOS NI ABRAZOS A FALLECIDOS POR COVID 19

Sinmurosnews

Jose Romero

La pandemia causada por el virus Covid 19 está planteando un escenario muy doloroso y poco habitual para las los familiares de personas fallecidas por Covid-19, es muy difícil procesar la pérdida de los seres queridos sin poder decir adiós, señaló la investigadora Susana López Charretón, adscrita al Instituto de Biotecnología de la UNAM.

 

De acuerdo con la especialista en virología, “vivimos en un país de sospechosísmo, donde  siempre escuchamos cosas que luego resultan que no son ciertas, así vivimos desde hace mucho tiempo, y cuando llegan escenarios como los que plantea la pandemia, las personas empiezan a desesperarse, muchas veces creen en teorías de conspiración y  cuando experimentan la entrada de algún familiar al hospital que al final desafortunadamente fallece, reaccionan de muy diversas formas”.

 

Ante este panorama y luego que el pasado dos de mayo un grupo de personas irrumpió a la fuerza en el Hospital General de Ecatepec Las Américas, lo que generó un altercado con médicos, enfermeras y vigilantes de esa institución, la investigadora señaló que el riesgo de contagio se da por la convivencia cercana entre personas, sin embargo, hay recomendaciones muy precisas para el manejo de los cuerpos para evitar la propagación del virus, toda esta información está tardando en permear en la población, cuesta mucho trabajo hacer entender a las personas sobre toda la problemática alrededor de este nuevo virus.

 

El contagio del nuevo coronavirus que tiene su origen en Wuhan, China, se propaga a través de gotitas de saliva o secreciones donde está presente el virus. Una persona que murió de Covid-19 no tose ni estornuda, pero su cara y manos pudieron quedar contaminadas, y es por eso que se recomienda a la familia no tocarlo ni besarlo.

 

De acuerdo con la Guía de manejo de cadáveres por Covid-19 (SARS-CoV-2), emitida por la Secretaría de Salud, “no hay evidencia hasta la fecha, de que exista riesgo de infección a partir de cadáveres de personas fallecidas por COVID-19, sin embargo, puede considerarse que estos cadáveres podrían suponer un riesgo de infección para las personas que entren en contacto directo con ellos, por lo que deben ser manejados según lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la Disposición de Órganos, Tejidos y Cadáveres de Seres Humanos y las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas”.

 

Según este documento, resulta necesario explicar a la familia en términos sencillos la necesidad de no tocar ni besar el cuerpo. Además, establece que  no se deben realizar actuaciones de limpieza ni intervenciones de tanatopraxia o tanatoestética sobre el cadáver, si no se puede garantizar el uso correcto de equipo de protección personal apropiado.

 

“La población debe entender que no se está ocultando nada, que los enfermos se tienen que aislar por el bien de las familias, por muy doloroso que parezca, es por protección”. Respecto a los funerales, comentó que regularmente son reuniones sociales, es decir, suelen reunir a muchas personas y el tipo de convivencia es muy cercano entre los asistentes.

 

Translate »