El Parque Aeroespacial de Mazatlán concreta acuerdo con SENEAM y AFAC: Lino Suárez

El Parque Aeroespacial de Mazatlán concreta acuerdo con SENEAM y AFAC: Lino Suárez

Sinmurosnews

*El mes de enero esperan sea entregado el permiso para  poder realizar vuelos experimentales en una zona segregada del Pacífico

Adriana Carlos

El cofundador del proyecto Parque Aeroespacial de Mazatlán – Industrial Parque Mzt Aeroespacial- , Lino Suárez Guzmán, informó que se acaba de concretar un acuerdo con SNEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) y con la (Agl ncia Federal de Aviación Civil (AFAC) y para poder realizar en una enorme zona segregada del Pacífico vuelos experimentales.

“Es una gran noticia recientemente recibida, eso nos va a permitir poder compartir el área con otros países del mundo que vengan a México a hacer investigación y desarrollo de las nuevas tecnologías, esa zona está ya preparada”, expresó entrevistado sobre el avance de este proyecto al asistir a la graduación DLHG Generación XXXII organizado por Canacintra.

Indicó que están esperando que SENEAM entregue el permiso de vuelo para la aeronave Flyox, técnicamente es el “permit to fly” que podría ser en el mes de enero, aunque el Flyox ya está empacado dentro de un contenedor listo para ser embarcado vía marítima al puerto de Mazatlán proveniente de Barcelona, España, que es donde está el laboratorio de investigación.

“De seguir todo así bien en los tiempos, estimamos que en abril, mayo, al más tardar, el Flyox ya esté volando en Mazatlán para hacer vuelos de exhibición, ese es tema que nos entusiasma mucho, la pista de aterrizaje para el Flyox ya está lista, preparada para hacer los vuelos dentro ella y se va a comenzar con un hangar para hacer investigación y desarrollo para un mega laboratorio”, agregó Lino Suárez.

Además, comentó que también se acaba de firmar un acuerdo con el grupo INDRA -una compañía de referencia mundial en sistemas de comunicaciones tierra y aire para negocios de tráfico aéreo, aeroespacial.

Señaló que en la fase 1 del proyecto que son las primeras 68 hectáreas el parque aeroespacial (MZT Aerospace) con todos sus servicios ya instalados será en el segundo semestre del 2025.

“Iniciamos con las instalaciones de fibra óptica dentro del parque y en el mes de febrero se continúa con toda la microgrid que es un sistema interno de energía eléctrica para poder abastecer a las empresas que se establezcan dentro del parque con energía verde”, señaló.

Y comentó que a finales de enero el parque va a recibir una precertificación de la USGBC de Washington (Consejo de la Construcción Ecológica de Estados Unidos), como una “Green community”. Mencionó que se aspiraba cumplir con lo necesario para recibir la certificación, y se rebasaron las expectativa porque les llegará la certificación nivel oro.

Explicó que aunque no puede dar a conocer las cifras de la inversión que hasta el momento se ha realizado en el avance de este proyecto es una cantidad muy importante y gran parte de la obra está oculta.

“Está bajo tierra, porque cuando esté urbanizado con todos los servicios de energía. Vamos muy bien en ese aspecto nos sentimos muy contentos porque la Presidenta (Claudia Sheibaum) nos ha apoyado mucho con todos los trámites que han sido necesarios”, manifestó.

Incluso, mencionó que en reciente gestión de cielo segregado para vuelos experimentales se les otorgó la autorización.

Translate »