Adriana Carlos
Ante miembros de la Coparmex Mazatlán, el candidato a la gubernatura de Sinaloa por Morena-PAS, Rubén Rocha Moya, señaló que el Instituto Nacional Electoral –INE- no es un árbitro imparcial apoya al PRI y al PAN que están en la Alianza “Va por México” junto con el PRD-.
“Nuestro compromiso es anticorrupción. Eso de la ciudadanización ojo hay que ponerle un asterisco ahí tienen a los del INE, ahorita los del INE y apoyando a los del PRIAN espero que no haya mucho aquí también. El árbitro debe de ser árbitro, imparcial” expresó en un encuentro con miembros del organismo empresarial.
Dijo que los llamados organismos ciudadanizados se votan en la cámara de diputados y se reparten los partidos y al final de cuentas cada consejero se compone de algún partido.
Destacó que uno de los compromisos de su Gobierno será combatir la corrupción al interior de la administración pública, para que los empresarios puedan realizar trámites de apertura de negocios o participar como proveedores en las licitaciones sin necesidad de dar “moches”.
“Yo soy de la idea de que los empresarios que provean al Estado no solamente en obras, sino también de servicios y materiales. Debes de tener como Gobierno una relación transparente en la transacción y el proveedor tiene que ver por la calidad y el precio, eso es lo que dice la Ley de Adquisiciones. El contratista dará más barato sus servicios porque no habrá moche”.
Dijo que implementará un Plan de Seguridad Estatal acorde con la Estrategia Nacional de Seguridad, el cual consta de dos ejes: prevención y fortalecimiento de la fuerza pública capaz de combatir el crimen y perseguir el delito con el objetivo de construir un Sinaloa de paz para todas las familias sinaloenses.
Se comprometió a trabajar de la mano con los empresarios para convertir en Sinaloa en un estado distribuidor de mercancías por mar y tierra, a fin de generar la riqueza que necesita la entidad para su desarrollo.
“Nosotros estamos planteando una serie de proyectos detonadores, por ejemplo, uno de ellos es el corredor Topolobampo-Ojinaga, hay que conectarnos por todas las vías. Esto es muy importante porque se harían corredores de negocios para los empresarios, pero también se apoyaría a la gente que desee emprender sus pequeños negocios de venta de productos regionales”.
Entre tanto el presidente de Coparmex, Jorge García Félix, le hizo el planteamiento de 10 puntos del organismo entre ellos: Seguridad, Autonomía de la ASE, combate a la corrupción y la agilización de trámites burocráticos, Ley de Planeación para el Estado de Sinaloa, Observatorios Ciudadanos, Transparencia y Rendición de Cuentas, el fortalecimiento al Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa, entre otros.