*En 2021 la CONAPESCA previó la comercialización en el país de alrededor de 325 mil toneladas de productos pesqueros y acuícolas en temporada de Cuaresma que comprende Semana Santa.
*Está garantizado el abasto y se cubren las expectativas de los consumidores, asegura el Presidente de la Cámara, Miller Alexander Longoria
*Son productos pesqueros y acuícolas de alta calidad, derivados del aprovechamiento sustentable de los recursos, que gozan de gran demanda nacional e internacional.
El Presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola, Miller Alexander Longoria informó que, como resultado del trabajo permanente de la flota pesquera de mediana altura y altura y granjas acuícolas agremiadas a la Cámara y de las empresas procesadoras del sector que forman parte de su padrón de su afiliados, se ha mantenido en tiempo y forma el abastecimiento de pescados y mariscos a centros de distribución, tiendas de autoservicio, supermercados, pescaderías, expendios y restaurantes en esta temporada de cuaresma, con lo que se cubren las expectativas de los consumidores.
De acuerdo a la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura -Conapesca- en 2021 se previó comercializar alrededor de 325 mil toneladas de productos pesqueros y acuícolas en todo el territorio nacional, con el apoyo de los productores de pequeña escala que realizan su labor en las zonas costeras y en cuerpos de agua dulce, destacó la dependencia federal.
En el comunicado, Miller Alexander Longoria precisa que en todo el territorio nacional está garantizado el abasto de las distintas especies,tanto de origen marino como acuícola, aseguró el dirigente empresarial que son recursos pesqueros derivados del aprovechamiento sustentable de mares, cuerpos de agua y granjas de acuacultura, con la ya tradicional alta calidad que caracteriza a los productos de la pesca en nuestro país, los cuales gozan de gran demanda nacional e internacional.
Indicó Miller Alexander que en el ánimo de la población se percibe en las últimas semanas un cauteloso optimismo con la aparente reducción de los estragos de la pandemia sanitaria provocada a nivel mundial por Covid-19 en los dos últimos años, y eso permite avizorar que el consumo de pescados y mariscos en México podría ser similar al de los años previos a la contingencia que ocasionó graves afectaciones a los sectores productivos.
Explicó que los esfuerzos de la Canainpesca, cuyos socios tienen a su cargo la operación de cientos de embarcaciones pesqueras de mediana altura y de altura,tienen enfocada su producción a favor de la alimentación de México, ya que comer pescado, además de ser barato y accesible, brinda grandes beneficios a la salud por sus atributos proteínicos y nutricionales.
Subrayó finalmente que la Cámara empresarial que dirige ha venido trabajando de manera coordinada con el Gobierno de México a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), para mejorar las condiciones de los productores, pescadores y acuacultores y que los beneficios sean extensivos a la población mexicana.