El 2024 podría ser un año record de la industria de los cruceros en México: Musi

El 2024 podría ser un año record de la industria de los cruceros en México: Musi

Sinmurosnews

*El presidente de Ampact señaló que se tiene que mejorar la infraestructura de los puertos

Adriana Carlos

Al enfatizar que el 2024 podría ser un año record de la industria de los cruceros en el país, el presidente de la Asociación Mexicana para la Atención de los Cruceros Turísticos -Amepact-, Arturo Musi Ganem señaló que si México quiere seguir recibiendo cruceros de última generación tiene que mejorar infraestructura de los puertos.

Entrevistado durante la Conferencia de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe -FCCA  (por sus siglas en inglés-,  que se realizó en Mazatlán del 7 al 10 de noviembre expresó: “En esta reunión no te va a traer milagros, te va a traer una nueva visión para todos los ejecutivos que están aquí de un Mazatlán que no conocían. De que sea aquí en Mazatlán y de que todas las noticias que salgan en lo que es las comunicaciones de cruceros y se hable de Mazatlán vale oro”.

Incluso, agregó que los cruceristas pueden ser clientes potenciales para futuras inversiones.

“Algo importante que no se toma mucho en cuenta es que muchos compran condominios, joyas muy caras, nada más se piensa que (el crucerista) vino y gastó en una artesanía y compró una botellita te tequila, hay gastos importantes”, recalcó.

Recordó que luego del impacto de la pandemia en la industria de los cruceros la recuperación tardó, las navieras abrieron, la  gente quería viajar pero el personal que trabaja dentro de la industria tenía problemas porque muchos no regresaron y por lo que contrataron nuevos elementos.

“No había suficiente personal por lo que tuvieron que limitar volumen en vez de salir al 100 por ciento (la travesía de los cruceros), salían al 60, al 70 por ciento considerando el personal que tenían a bordo”, agregó.

Ha sido el 2023 el año de la recuperación salieron al 100 por ciento como antes, recalcó Musi.

” Tuvimos una recuperación excelente vamos a terminar con un 20 por ciento más (este año) que es buenísimo y el año que entra si todo sale normal, si todo funciona, si no hay algo que nuble el panorama esperamos que el 2024 va a ser el año record para la industria en nuestro país”, indicó.

Indicó que hace unos seis meses visitó Mazatlán, le mostraron la nueva oferta turística, el Acuario, área condominal, “le han metido mucho al Centro Histórico y su malecón que está hemosisimo,  Mazatlán es un excelente competidor, es un lugar maduro con  Vallara y Cabo (San Lucas) que han recibido cruceros ya casi 50 años, ya es un  jugador que tiene mucha experiencia y se está renovando”.

¿Siente que con esta reunión podría lograrse algo en la Riviera Mexicana?

“En esta reunión no te va a traer milagros, te va a traer una nueva visión para todos los ejecutivos que están aquí de un Mazatlán que no conocían, ellos vinieron a conocer cuando hace 20, 30 años y se acuerdan del Mazatlán de antes y están  viendo el nuevo Mazatlán y eso es lo importante”, subrayó Musi.

Mencionó que a la reunión acudieron el presidente, el CEO de Carnival que no conocía el destino, así como de otras navieras entre ellas Norwegian.

“Yo creo que ese es el gran logro muy aparte de todos los demás que están gente de las Islas del Caribe, muchos Secretarios de Turismo de otros países, están viendo que Mazatlán como es un  competidor importante y les está gustando”.  “Vale la pena, estas convenciones ayudan mucho a abrir al destino, que lo conozca la gente, no son magia, no con la convención van a decir ya tenemos 100 cruceros más las convenciones no son eso”, recalcó Musi.

Sin embargo, admitió que ser sede Mazatlán y el que salga en todas las noticias en las comunicaciones de cruceros vale oro.

Mencionó que ya se tienen reservaciones hasta el 2026 para la llegada de cruceros.

“Mazatlán no había llegado a los 200 arribos yo creo que en 2024 sí va a llegar a los 200 arribos, se ha mantenido en los 150, 170”, agregó el presidente de Amepact.

¿Se requiere crear terminales de cruceros en algunos lugares? Incluso, en Mazatlán se habla de un proyecto que todavía no se va a llevar a cabo. ¿necesitaríamos mejorar también en México eso?

“Claro, es como todas las industrias, el destino que se duerme se queda, hay que diario tener nuevas opciones, pensar para el futuro. Los cruceros es una industria que día a día está creciendo, los barcos que teníamos chiquitos de mil 500 pasajeros que eran grandísimos ya son de 4 mil 500, los barcos que eran de 200 metros ahora ya son de 340 metros, que antes eran de 8 pisos ahora son de 14”, respondió-

¿México se tiene que preparar con tiempo?

Claro, su infraestructura tiene que mejorarla si queremos seguir jugando, recibiendo a los cruceros de última generación, tenemos que meterle a la infraestructura de los destinos.

¿Qué ocupaciones están trayendo los cruceros que están llegando a México?

100 por ciento

¿Se recuperó después de la pandemia todo entonces?

Tardó un año, que fue el año pasado, de la pandemia ya vamos varios años, nos pegó tanto que creemos que fue ayer pero no, ya llevamos un tiempo, pero el primer año fue muy difícil, el segundo que es este, está muy bien, vamos recuperando totalmente.

¿Del total de los pasajeros que llegan que porcentaje baja a puerto?

“En un destino de muelle, por ejemplo Mazatlán casi el 90 por ciento baja a puerto, en un destino fondeado (donde los barcos quedan afuera del puerto) como es Cabo San Lucas, el 70 o el 80 por ciento son los que bajan”.

¿Se ha incrementado la derrama económica?

“Sí, Mazatlán es uno de los destinos donde más gastan porque tiene más oferta turística todo depende de lo que ofrecen, si llegan a un destino que no tiene tiendas de artesanías, bares, restaurantes, cosas que ofrecer, el gasto va ser menor entre más ofrezcas el turista gasta, el turista baja del barco con el dinero para gastar ahora depende que le ofreces, hay que ver que quiere el turista y que le podemos ofrecer nosotros que sea atractivo para ellos, así vamos a incrementar su derrama”, mencionó.

¿Pueden ser futuros clientes potenciales para futuras inversiones?

“Sí, algo importante que no se toma mucho en cuenta es que muchos compran condominios, joyas muy caras, nada más se piensa que (el crucerista) vino y gastó en una artesanía y compró una botellita te tequila, hay gastos importantes. Vienen y ven y también compran terrenos, o se asocian y ven futuro, les abres la puerta son viajes de familiarización, ven, conoce, te gusta en que podemos entrarle”, recalcó.

Dijo que se tiene que seguir trabajando fuerte para poder seguir desarrollando los destinos y poder seguir siendo exitosos.

“Los barcos llegan en áreas federales, el estado ayuda en dar las facilidades como lo dijo el Gobernador, Rubén Rocha sobre seguridad, mejoras en el destino y los municipios ayudan mucho en mantenerlos limpios, atractivos, ordenados, eso es lo que hace cada uno, si trabajan juntos federación, estado y municipio es el éxito rotundo”, concluyó.

Translate »