En sesión pública ordinaria virtual, el Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a doce iniciativas, entre ellas una para decretar el Día de la Mujer Indígena, otra del diputado Mario Rafael González Sánchez, del PT, algunas modificaciones a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, garantizar servicios médicos a diputados y diputadas, así como a todo el personal no sindicalizado del Congreso del Estado entre otros beneficios, todas las iniciativas fueron turnadas a Comisiones.
De las iniciativas leídas, que la diputada Roxana Rubio Valdez, presidenta de la Mesa Directiva, turnó a comisiones, una es del diputado Apolinar García Carrera, de Morena, quien propone reformar el primer párrafo del artículo 40 del Código Familiar del Estado de Sinaloa.
El objeto es garantizar la permanencia del matrimonio como figura de unión entre un hombre y una mujer y su derecho a la adopción para devolver a los menores lo que biológicamente han perdido, un padre y una madre.
La iniciativa se turnó a las comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, de Derechos Humanos y de Equidad, Género y Familia.
Del diputado Florentino Vizcarra Flores, de Morena, es la iniciativa que propone declarar el día 5 de septiembre de cada año, como el “Día de la Mujer Indígena”.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Comunidades y Asuntos Indígenas.
La diputada María Victoria Sánchez Peña, de Morena, es autora de la iniciativa que propone reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa.
El objeto es impulsar la construcción de vialidades compuestas y diseñadas para que las personas de todas las edades y habilidades puedan convivir y transitar de una forma segura, accesible y eficiente en cualquier modo de transporte.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
El diputado Pedro Alonso Villegas Lobo, de Morena, es autor de dos de las iniciativas leídas.
En una propone adicionar el artículo 249 Bis al Código Penal para el Estado de Sinaloa, para aplicar pena de prisión de 1 a 3 años y de 50 a 150 días multa a quien sin justificación lícita, realice disparo al aire con arma de fuego.
Si la conducta fuese desarrollada por una persona que cuente con licencia de portación de arma de fuego, se procederá además a la cancelación de la misma.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia.
En la segunda iniciativa propone reformar el artículo 241 Bis B, el primer párrafo del artículo 241 Bis C y adicionar un segundo párrafo al artículo 114 al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
El objeto es que se persiga de oficio todo delito de violencia familiar, el Ministerio Público aperciba al probable responsable para que se abstenga de cualquier conducta que pudiera resultar ofensiva para la víctima y acuerde las medidas necesarias para salvaguardar la integridad física o psíquica de la misma.
Se propone exceptuar la procedencia del perdón del ofendido si se trata de los delitos de violencia familiar, o equiparable a la violencia familiar, cuando sea en perjuicio de una o más personas que se encuentren dentro del núcleo familiar siendo mayor o menor de edad, y que se le haya ocasionado daño físico, moral o psicológico familiar.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia.
La diputada Yeraldine Bonilla Valverde, de Morena, es autora de la iniciativa que propone reformar los artículos 154, 155, 156, 157 y 158, todos del Código Penal para el Estado de Sinaloa.
El objeto es que el embarazo no pueda ser interrumpido después de las 12 semanas de gestación y se aplique sanción de 6 meses a 3 años de prisión a la mujer que se provoque o consienta que se le aplique el aborto después de las 12 semanas.
También sanción de uno a 3 años de prisión a quien aplique el aborto aun con el consentimiento o no, y seis a ocho años de prisión si mediare violencia física o moral
No habrá sanción si la mujer corre peligro o puede perder la vida, violación, o por imprudencia de la mujer embarazada.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia.
La diputada del PAS, Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño son autores de cuatro de las iniciativas leídas.
En una proponen reformar el artículo 36 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa para modificar las fechas de inicio y conclusión de los dos periodos ordinarios de sesiones del Congreso del Estado.
El primero iniciará el primero de octubre y concluirá el treinta y uno de enero del siguiente año; y el segundo, se abrirá el quince de marzo y concluirá el quince de julio inmediato.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
En otra iniciativa proponen reformar los párrafos tercero y sexto del artículo 45 y se deroguen los párrafos quinto y séptimo del mismo artículo de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Proponen que por cada periodo ordinario de sesiones el titular del Ejecutivo estatal podrá presentar hasta dos iniciativas con el carácter de preferente, que deberán ser votadas por el Pleno dentro de los 30 días naturales siguientes.
De igual manera, que los Grupos Parlamentarios tengan derecho a presentar dos iniciativas preferentes por cada periodo ordinario de sesiones. En el caso de diputados sin grupo parlamentario tendrán derecho a presentar una iniciativa con carácter de preferente por cada periodo ordinario.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
En su tercer iniciativa proponen adicionar la fracción V Bis del artículo 4 Bis B, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa
El objeto es garantizar a toda persona su derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
En su última iniciativa proponen reformar el tercer párrafo del artículo 147 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa
El objeto es que toda iniciativa sea dictaminada por la Comisión o las Comisiones respectivas, dentro de un plazo máximo de seis meses, contados a partir del día siguiente en que les fueren turnadas.
Se precisa que se exceptúan las iniciativas que propongan nuevos cuerpos normativos, que en todo caso deberá ser notificado debidamente fundamentado, razonado y motivado por acuerdo de las Comisiones correspondientes.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior.
El Grupo Parlamentario del PRI que coordina el diputado Sergio Jacobo Gutiérrez es autor de la iniciativa que propone reformar la fracción XLI del artículo 43, recorriendo su contenido a la fracción XLII y adicionar la fracción XIV al artículo 4 Bis A, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa
El objeto es realizar cambios sustanciales en materia de juventud, que permitan a dicho sector de la población se les otorgue protección efectiva de sus derechos fundamentales, así como para sentar las bases para que desarrollen sus capacidades mediante la creación de políticas públicas de carácter multidisciplinario que propicien su inclusión en el ámbito político, social, económico y cultural del estado.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
El diputado Mario Rafael González Sánchez, del PT, es autor de iniciativa que propone adicionar dos párrafos a la fracción IV del artículo 18, agregar un segundo párrafo al artículo 54 y de igual forma un segundo párrafo al artículo 100, todos de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.
El objeto es garantizar servicios médicos a diputados y diputadas, así como a todo el personal no sindicalizado del Congreso del Estado.
De igual manera, propone que en caso de fallecimiento de diputados y diputadas los beneficiarios cuenten con un seguro de gastos como pensión.
Asimismo, que todos los empleados del Congreso gocen de aumento salarial anual.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior.