*Creador del emblemático “Corrido a Mazatlán”
*Parte del hermanamiento de los municipios Mazatlán y Dolores Hidalgo
![](https://i0.wp.com/sinmurosnews.com/wp-content/uploads/2020/11/WhatsApp-Image-2020-11-12-at-8.00.55-PM.jpeg?resize=300%2C225)
Con destellos de pirotécnia y al son de la banda entonando el “Corrido a Mazatlán” se develó la estatua de su cantautor José Alfredo Jiménez en el paseo Olas Altas como reconocimiento a su aportación musical, como parte del hermanamiento que se firmó entre los municipios de Mazatlán y Dolores Hidalgo, Guanajuato.
La develación de la obra creada por el escultor Óscar Ponzanelli fue encabezada por los alcaldes de Mazatlán, Luis Guillermo BenitezTorres; Miguel Ángel Rayas Ortiz del municipio Dolores Hidalgo; el Secretario de Turismo del Estado, Óscar Pérez Barros y José Alfredo Jiménez Gálvez, hijo del llamado “Dios de la música ranchera o el padrino de la música ranchera” Este pedazo de tierra que le fue entregado al cantautor del emblemático “Corrido de Mazatlán”, -expresó el alcalde Benítez Torres- es en pago a una deuda que tenían con el hombre que “escaneó” a los mazatlecos y creó este tema que los porteños sienten como un himno.
“Quién no se ha enamorado con una canción de José Alfredo, quién no ha cantado una canción de José Alfredo, quién no ha llorado, quién no ha gritado de gusto con una canción de José Alfredo, y ese es el mejor homenaje y el mejor recuerdo que tenemos de él”. añadió.
El alcalde guanajuatense Rayas Ortiz agradeció esta distinción a los dolorenses; ” en nombre de los ciudadanos de Dolores Hidalgo, agradecerte y decirte que José Alfredo Jiménez es Dolores Hidalgo, y si José Alfredo Jiménez está aquí, aquí está Dolores Hidalgo. Creo que, como ya lo habían dicho, Dolores Hidalgo ahora tiene mar, ahora tiene playa y está aquí en Mazatlán”.
A su vez José Alfredo Jiménez Jr. dijo que con la develación de la estatua de su padre, se siente dueño de un pedazo de tierra de Mazatlán, y recordó cómo el cantautor fue allegándose de amigos sinaloenses como Mariano Rivera, Pedro Infante y Lola Beltrán.
“Mi papá siempre decía ‘hay que tener un amigo sinaloense’ y el primero que lo grabó fue don Mariano Rivera, un 22 de febrero de 1950, graba la primera canción de mi papá; a los pocos meses conoce al ‘Ídolo de México’, al gran Pedro Infante, y le graba 44 canciones y 25 de esas canciones las lleva al cine; después me pone de madrina a Lola Beltrán, ‘Lola la Grande’, sinaloense también”.
“El Rey” José Alfredo Jiménez autor y compositor de un puño de estrellas y 300 canciones más, entre ellas “El Corrido de Mazatlán” escrita en enero de 1954. “El destino me trajo hasta esta tierra a cantarle con toda el alma a esta gente que es puro corazón, aquí hasta un pobre se siente millonario, que lindo es todo lo que hay en Mazatlán”, es parte del texto escrito al pie de la estatua.
Entre otros de los temas famosos de José Alfredo son: “Si nos dejan”, “En el último trago”, “El Rey”, “Ella”, “La media vuelta”, “La que se fue”, “Paloma querida”, Tu y las nubes”, “Te solté la rienda”, “Un mundo raro” entre otras muchas más.
Posteriormente se realizó una callejoneada en medio de música de banda hacia el teatro Ángela Peralta.pvcp_website_count