*No queremos paladines de la pesca queremos funcionarios que conozcan al sector
*Los 4 Secretarios de Pesca que puso Quirino no sirvieron
*Ahora ponen a una Secretaria que no sabe nada, nomás porque pasó por el malecón y vio el mar y ya se le antojó: Alduenda
*El presidente López Obrador está mal informado, queremos que Gobierno del Estado nos ayude a verlo para decirle la realidad
Adriana Carlos
Ante el desempleo que permanece en el sector, trabajadores de mar conformaron la Organización de Pescadores de altamar del estado de Sinaloa, buscan ver al Presidente para decirle la realidad del sector porque está mal informado y se provocará el colapso en la pesca.
“No queremos que nos mantengan queremos trabajo”: expresó Miguel Alduenda Rojas, pescador desde hace más de 40 años uno de los integrantes de esta organización, al advertir que les urge trabajar porque los 7 mil 200 pesos de apoyo que les dio el gobierno federal no van a resolver la situación de los miles de pescadores desempleados.
En su primera reunión informativa realizada en el muelle Bonfil hasta ayer antes de medio día se habían apuntado cerca de 600 pescadores y siguió creciendo el padrón mismo al que se busca integrar también a los pescadores de Topolobampo, porque argumentan que están desprotegidos.
Señaló que quieren que Gobierno del Estado, les ayude a conseguir una audiencia con el presidente, Andrés Manuel López Obrador y conozca realmente cuál es la situación que impera en el sector porque está mal informado.
Señaló que así como le dieron el voto de confianza al Gobernador, por considera que fue de lo más acertado que propicie las condiciones para que el sector comience a trabajar de vuelta.
López Obrador, indicó es el único que va a tener la pluma en la mano para hacer funcionar el sector que genera divisas, trabajo, alimentos para el pueblo y más de 20 mil personas viven e la actividad pesquera.
“Somos pescadores 100 por ciento hemos quedado desplazados porque no trabajamos la flota salía completa con un promedio de 4 mil pescadores, ahora no está saliendo el 50 por ciento y se están quedando desempleados un promedio de 2 mil pescadores”, recriminó.
No le voy a decir cuánto se necesita –indicó- lo único que nosotros queremos es trabajo, tenemos derecho, esta actividad no puede quedarse así tirada,
Tampoco quieren “paladines de la pesca” sino funcionarios, diputados que conozcan el sector
Dijo que aunque el diputado local Edgar González, expresidente de la Comisión de Pesca en el Congreso les la mano durante su gestión ya salió pero no ha sucedido así con todos.
En cinco años el exgobernador Quirino Ordaz puso 4 secretarios de pesca “que no sirvieron y ahora ponen una secretaria que no sabe nada, nomás porque pasó por el malecón y vio el mar y ya se le antojó señores por favor esto es una actividad muy seria, se necesita más conocimiento en la materia para poder ocupar ese puesto”.
Y sobre el nuevo presidente de la Comisión de Pesca del Congreso del Estado, Juan Carlos Patrón expresó:
“No lo conocemos, no sabemos quién sea creo que es de allá de Concordia a la mejor ve el rio y se le antojó, díganle, ustedes pregúntenle a ver si me conoce, pregúntenle a los pescadores y más de 50 por ciento me conoce, tengo años en la actividad de eso necesitamos no necesitamos que venga un paladín y nos diga yo los voy a defender ya la postre se voltee a otro lado eso es lo que está sucediendo en la pesca”.
Consideró injusto que las embarcaciones estén paradas es un dinero que está tirado que puede generar dinero y empleo.
Que diga el Presidente de qué acusa al sector social de la pesca, cuál es la consigna: Armenta Gatica
Entre tanto, Gerardo Armenta Gavica, expresidente de la Federación Regional de Cooperativas Pesqueras de Mazatlán, señaló que quieren estar frente a frente en una mañanera
“Es la única forma que podamos solucionar el problema, es un colapso en la pesca que el gobierno no lo sabe porque tiene asesores que no le informan como debe ser es una pena”, dijo.
Quisiera saber al sector social de la pesca de altamar de qué nos acusa cual es la consigna porqué nos sataniza, agregó.
“No hay trabajo porque no hay apoyo para los industriales de la pesca en todos los países se maneja con subsidios y de repente llegan y nos quitan el subsidio (para el diesel marino) no es para nosotros es para producir somos conscientes que si a ellos (dueños de los barcos) les quitan las herramientas de trabajo quedamos desempleados”, refirió.