Conselva inaugura sistema de captación de agua de lluvia en CBTis 051

*Se pretende fortalecer la conciencia ambiental entre la comunidad estudiantil y promover un uso más eficiente del agua.
La organización ambiental Conselva inauguró este lune un módulo demostrativo de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) en el CBTis 051, con el cual se pretende fortalecer la conciencia ambiental entre la comunidad estudiantil y promover un uso más eficiente del agua, es .parte de una estrategia para impulsar Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en la ciudad,
Los SCALL permiten aprovechar el agua de lluvia en actividades como la limpieza, el riego de jardines y la descarga de inodoros, reduciendo la presión sobre la red municipal de agua potable. Al mismo tiempo, ayudan a mitigar inundaciones al interceptar y almacenar el escurrimiento pluvial.
Prueba de ello, es que el sistema instalado se llenó en tan solo dos eventos de lluvia, logrando recolectar 6 mil litros a partir de una superficie captadora de 120 metros cuadrados. Esto podría abastecer a una familia de cinco personas por alrededor de 40 días.
“Ya vamos a poder usar esa agua en los inodoros y áreas verdes de tal manera que no solo vamos a tener el beneficio de que esa agua ya no vaya a las calles sino aparte poder disminuir nosotros el costo de consumo de agua”, expresó el Lic. Gil Ureña, director de la institución.
En su intervención, Sandra Guido, directora ejecutiva de Conselva, destacó que ante los efectos del cambio climático es necesario actuar hoy para prevenir mañana.
“No podemos sentarnos y no hacer nada. Hay que levantarse y empezar. este es el comienzo y ustedes son los jóvenes, los maetsros, los ciudadanos que necesitamos para abordar los grandes retos que tenemos en frente”, señaló Guido.
El SCALL se integrará a la currícula como módulo demostrativo para que los jóvenes aprendan sobre su funcionamiento, instalación y mantenimiento. Además, se realizará un monitoreo periódico del volumen captado y del uso del agua, con el fin de medir el ahorro alcanzado.
Luis Bojórquez, director de programas de Conselva, invitó a los jóvenes a participar activamente en el proyecto como una herramienta que podría serles útil en su futuro laboral.
“(La tendencia indica que) Va a haber una demanda de fuerza de trabajo, de gente que sepa hacer este tipo de Sistemas, entre otras alternativas sustentables, para proveer de agua a la ciudad. Esto es anticiparse. Esto es ver el futuro, es una magnífica oportunidad”, señaló Bojorquez.
La inauguración contó con la presencia de Ludwika Guadalupe López Arias, coordinadora de comunicación y enlace social de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Municipio de Mazatlán, quien participó en el corte de listón.
“Hoy no solo se inaugura un programa, sino que es una inversión para el mañana, para asegurar un recurso vital para nuestro futuro y el de muchas generaciones”, destacó López Arias.
Como parte de la misma estrategia, Conselva replicará esta iniciativa en la Escuela Secundaria Nueva Creación, donde instalará otro módulo demostrativo con el apoyo de Farmacias Moderna, reafirmando su compromiso de promover SbN en la ciudad.