*Altos costos de operación, la cuesta de enero y covid impacta el servicio
*Preocupa sigan los contagios y surjan cancelaciones de cruceros y vuelos
Adriana Carlos
Al comentar que 2022 inició con una baja actividad del servicio en el turismo y altos costos de operación, el presidente de la Sociedad Cooperativa de Pulmonías de Mazatlán, Mariano Ortega Vizcarra, dijo que preocupa que ante el incremento de casos covid 19 se llegue a suspender nuevamente el arribo de cruceros.
Espera además que se detenga lo antes este incremento de casos para que no se sigan cancelando vuelos como los de Canadá.
“Estamos trabajando de manera normal con cierta baja la demanda, hoy (lunes) tuvimos crucero la verdad no se sintió, bajó muy poca gente, no sé si traía muy poca gente o la gente no se animó a bajar, nos preocupa, esa es la inquietud de muchos que a raíz de esta pandemia los números se están incrementando y duplicando casi diario vaya a venir que se suspendan cruceros, de la cancelación de vuelos por ejemplo de Canadá, que ya se están cancelando todos los vuelos prácticamente para el mes de febrero, marzo ojala nos preocupa el tema de estos cierres, ojalá que esta subida de casos que se están presentando se detenga lo antes posible”, expresó.
El dirigente, señaló que aunque no tienen reportes de choferes que estén dejando de trabajar debido a covid 19 y están operando las 310 unidades que integran la organización, la actividad del servicio de “pulmonías” ha estado bajando porque la gente está saliendo menos por la cuestión de covid y por la cuestión económica como todos los años pero en éste están sintiendo un arranque de enero más “flojo”.
“Influye mucho la cuesta de enero, el incremento indiscriminado de la canasta básica, la gente esta gastada y no sale, nos ha pasado en el tema del turismo, afortunadamente en el caso de pulmonías tenemos una a incidencia muy baja de casos de covid hasta ahorita no tenemos ningún caso reportado afortunadamente”, comentó el también presidente del Frente Transportista de Mazatlán.
Reconoció que en el turismo en el mes de diciembre les fue muy bien, estaban al 80, 90 por ciento trabajando “teníamos números comparados casi a los mejores años antes de la pandemia actualmente al 40, 50 por ciento”.
Los insumos se están elevando, la gasolina no baja de 21 pesos el litro. Todo aumentó cuando menos un 20 por ciento; baterías, llantas, aceites todo. El año 2022 se prevé muy difícil estamos esperando a ver si se estabiliza el tema de la inflación lo comentamos con una cuarta ola con números record como lo estamos viendo en cuanto a contagios en los dos años de la pandemia. Es un año muy complicado.
El llamado a la gente lo tenemos de manera constante dijo, así como con los choferes, con los operadores para que implementen las medidas sanitarias, cubre bocas, antibacterial sanitización de las unidades y a partir de esta semana se ha intensificado con los pasajeros.