Alrededor del 50 % de los barcos no saldrán por incosteabilidad

WhatsApp Image 2021-09-18 at 11.08.43 AM
Sinmurosnews

*Dan banderazo de inicio del Programa de Recuperación de Plásticos por los barcos camaroneros para reciclaje

Adriana Carlos

A unos días del inicio de la temporada camaronera 2021-2021 se estima que alrededor del 50 por ciento de la flota de altamar, unans 240 embarcaciones de Mazatlán, no podrá salir debido al alto precio del diesel marino que es el principal costo de operación, informó el Presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola, Humberto Becerra Batista.

El también presidente de Canainpesca-Sinaloa, Becerra Batista prevé que de continuar esta situación para enero la mayor parte de las embarcaciones ya no podrán continuar las capturas.

Entrevistados durante el evento de banderazo simbólico de la salida previo al inicio oficial de la temporada, _el próximo 21 de septiembre a las 06:00 horas- y el arranque del programa de recurperación de plásticos de la flota camaronera, confían que el Comisionado de Pesca, le informe al Presidente el escenario real del sector pesquero.

“La pesca es de optimismo, de esperanza, de fe a pesar de las adversidades que vive la industria pesquera, la gente no sabe hacer otra cosa más que pesca, desafortunadamente mucha gente se queda en tierra, está muy endeudada, muy golpeada por temporadas anterirores”, refirió Becerra Batista.

El precio del disesl es muy alto, desafortunadamente no se puede pagar -agregó- las embarcaciones menores quizás puedan tener menores costos pero no son las adecuadas para capturar en altamar tienen que ser en barco que garanticen la seguridad de la vida en el mar.

“Aunque tenemos confianza con el nuevo Comisionado  (de Conapesca, Octavio Alberto Almada Palafox) el Presidente (Andrés Manuel López Obrador) se sensibilice, estamos tocando puertas con la Secretaría de Economía, con el Secretario de Hacienda ojalá logremos  sensibilizarlos antes de que sea demasiado tarde, desadfireunadamente de seguro en enero ya va a estar parada la mayoría”, recalcó Becerra.

Comentó que el Almada Palafox tiene la información de campo sobre el sector ha platicado con la familia de los pescadores, por lo cual espera que el Presidente pueda separar en el sentido de que a la pesca se le apoya en todo el mundo porque es una actividad de naturaleza incierta. Incluso, de las mil 80 embarcaciones de la flota pesquera del país no podrá salir por alto precio del diesel.

Señaló que se ha dialogado con la Secretaria de Economia, Tatiana Clouthier es sensible al tema no nada porque no nada más se trata de los barcos que no van a operar sino de la situación que viven las comunidades pesqueras, y la afectacióna  los que integran toda la cadena como son los distribuidores, proveedores, mantenimiento entre otros, se requiere generar un esquema para adquirir combustible en el que ganen todos y que las comunidades pesqueras se fortalezcan.

Añadió que han trabajado con él Comisionado buscando sensibilizar también al Secretario de Agricultura y Pesca, y esperan una reunón con el Secretario de Hacienda, que vea el Presidente que no todas las actividades pesqueras están en buenas condiciones, algunas bien otras pasando situaciones lamentables como la del camarón, porque en dos años el precio del diesel se ha duplicado.

Poca gente está trabajando en el muelle los barcos salen a como pueden, están en esta crisis por desconocimiento, lamentó.

 

 

Translate »