Adriana Carlos
Productores de altamar esperan la publicación del decreto de la fecha de la veda camaronera después del 20 de marzo, actualmente alrededor del 20 por ciento de barcos de la flota están operando con producciones hasta un 50 por ciento menores.
El presidente de la Unión de Armadores, Omar Lizárraga Manjarrez, comentó que no habrá reunión previa ente del sector pesquero con autoridades de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) y navales – en la que se dan a conocer resultados de los nuestreos realizados-, pero los mantienen informados.
“Tengo entendido que el Inapesca ya dio el dictamen para decidir la fecha esperan la publicación nos comentaron que se estima que sea después del día 20 el inicio de la fecha de la veda camaronera”. Comentó que hasta el momento no les han compartido los resultados de los muestreos realizados (por Inapesca) sobre la especie, para conocer en qué etapa se encuentra la especie, tanto Inapesca como Conapesca se han manejado de manera institucional probablemente después los compartirá, pero sí pidieron opinión a las organizaciones.
Lizárraga, dijo que aunque será decisión de la autoridad pesquera tomando en cuenta a todas las organizaciones determinar la fecha de la veda, la Unión de Armadores propuso en consenso con sus agremiados, con base a la opinión de las diferentes pesqueras y cooperativas que tienen embarcaciones de altamar el 25 de marzo
“Fue una temporada con pocas embarcaciones trabajando poco empleo directo e indirecto cada vez se ve menos alentador el panorama si sigue esta dinámica pronto tendremos una pesquería cada vez más deteriorada, pocas las que están operando, estamos algo frustrados de que la falta de soluciones provocan que el trabajo se esté acabando”, señaló.
Desafortunadamente –lamentó- no hay panorama claro de lo que pueda pasar en un futuro, las embarcaciones que operaron esta temporada están terminando lastimadas con el riesgo de que la próxima temporada sean menos los barcos que logren operar en la temporada 2022-2023.
“Un 25 por ciento de la flota está operando está muy compleja la situación desafortunadamente la producción que hay no es suficiente. Nos reportan los pescadores 7 kilos por lance, a la mitad, cuando los costos de operación están por los cielos nunca en la historia de la pesquería de camarón en México habíamos tenido unos costos de operación tan altos”, refirió el líder pesquero.
Dijo que el litro de diesel marino anda alrededor de los 22 pesos, a pesar de que tenemos conocimiento que hay un apoyo de un incentivo fiscal que no le están cobrando a las gasolinas en México, aún así está muy elevado para el sector pesquero. La incertidumbre de que tan alto estará el costo del precio del diesel para el inicio de la próxima temporada.