Canacintra propone una Ley Aduanera eficiente, transparente y justa

*Que garantice protección de la cadena de suministro y la seguridad jurídica
*El organismo industrial reafirma el compromiso de colaborar en el diseño de mecanismos regulatorios que promuevan la competitividad de las cadenas productivas del país
CANACINTRA expresa su posición sobre la propuesta de reforma a la Ley Aduanera, enfatizando la importancia de mantener la continuidad operativa de las industrias que representa y evitar impactos negativos en la cadena de suministro nacional e internacional.
El organismo camaral advierte sobre los riesgos potenciales que podrían surgir si la reforma aumenta de manera desproporcionada las cargas regulatorias o impone obligaciones de compartir información sensible con terceros, incluyendo detalles financieros, de infraestructura operativa y descripciones de mercancías que podrían afectar secretos industriales.
Subraya que el organismo aglutina sectores automotriz, eléctrica, electrónica, maquinaria, química, alimentos, farmacéutica y agroindustrial, y mayor parte de las importaciones corresponden a bienes intermedios y insumos esenciales para la producción.
La prioridad es asegurar la continuidad operativa sin que ello implique una afectación en la recaudación fiscal, señala por lo que solicita establecer reglas claras y medibles que eviten paros en la línea de producción, sobrecostos o cuellos de botella en los procesos aduaneros.
Por ello, aboga por metas de facilitación con tiempos de despacho verificables, promoción de liberaciones en verde para riesgos bajos y trazabilidad operativa.
Además de buscar criterios uniformes en las distintas aduanas y atención diferenciada a sectores críticos y a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs).
En el enfoque de responsabilidad y sanciones, CANACINTRA propone una proporcionalidad que distinga claramente entre errores y dolo, con plazos definidos para la defensa y lineamientos de interpretación públicos y estables.
Afirma que esto permitirá reducir la discrecionalidad en la aplicación de sanciones y facilitará un mejor cumplimiento normativo.
El organismo industrial, también pide que los mecanismos relacionados con cuentas aduaneras de garantía y precios estimados sean revisados periódicamente en función de la información de mercado.
Que se establezcan plazos razonables y mecanismos de liberación anticipada para contribuyentes que hayan demostrado cumplimiento y responsabilidad. en especial aquellos con historial OEA, considerando que el cuidado del capital de trabajo es fundamental para mantener los niveles de empleo y producción en el país.
CANACINTRA defiende la necesidad de una distribución equitativa de responsabilidades en toda la cadena de importación y exportación.
La concentración excesiva en un solo actor, como los agentes aduanales, puede generar mayores costos y tiempos sin mejorar los controles efectivos.
Solicita que cada actor del proceso, incluyendo al importador, exportador, agente aduanal, transportista, recinto fiscal y autoridad, asuma obligaciones acordes con su capacidad de supervisión, garantizando un balance que favorezca la eficiencia y la seguridad jurídica.
Con estas propuestas y observaciones, CANACINTRA busca contribuir a una legislación aduanera que sea eficiente, transparente y justa, fortaleciendo la integración de México con Norteamérica y otros socios comerciales, además de preservar la estabilidad del sistema productivo nacional.
La organización reafirma el compromiso de colaborar en el diseño de mecanismos regulatorios que promuevan la competitividad de las cadenas productivas mexicanas, en línea con las mejores prácticas internacionales y el interés del país en mantener un comercio exterior ágil y seguro.
“Es fundamental que la regulación aduanera priorice la facilitación del comercio y la protección de los actores, sin sacrificar la seguridad ni la competitividad del país”, afirmó el representante de CANACINTRA.