Tovavía no llegan las reformas constitucionales al Congreso de Sinaloa para su revisión

*El diputado local Manuel “Many” Guerrero rechaza que con estas modificaciones se da paso a la militarización del país y al espionaje
Adriana Carlos
A unos días de las recientes reformas constitucionales que se aprobaron en el período extraordinario del Congreso de la Unión, el diputado local de Morena, Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, dijo que están esperando que lleguen para su revisión, análisis y resolver aquello que consideren que sea adecuado.
“Lo más probable, cuando menos personalmente lo digo, vamos a resolver con mucha seriedad, con mucha responsabilidad. Vamos a revisar aquello que sea más conveniente para el país”, expresó.
Y ante los señalamientos de que estas modificaciones provocarán una posible militarización al pasar al mando de la Guardia Nacional la Secretaria de la Defensa Nacional y espionaje, Guerrero Verdugo, lo rechazó.
“No, son argumentos de la oposición que ante la pérdida de credibilidad de que la gente ya les ha retirado el apoyo, de que están literalmente en la lona. Su estrategia para hacer ruido es inventar cosas. Dicen una u otra cosa, pero totalmente fuera de la realidad. No hay tal militarización”, recalcó.

En las fuerzas de seguridad se ocupa la disciplina, profesionalización eso no es militarización que la gente confíe en ellos.
No da de reconocer que hay un fuerte problema de seguridad, y para atenderlo se necesita también establecer políticas que ayuden a resolver ese problema, que no es cualquier cosa.
Afirma que en Sinaloa hay una coordinación de todas las instancias, de los tres órdenes de gobierno, de las diversas corporaciones, para dar resultados y que haya paz, que haya tranquilidad para los sinaloenses se ha detenido gente, dado golpes de comisos.
Comentó que durante los recorridos que ha hecho en el estado ha percibido que la gente recibe bien a la Guardia Nacional, a los elementos del Ejército Nacional.
“Ya ha entendido que están haciendo un trabajo de manera muy seria, muy profesional y que sí se necesita combatir a fondo ese flagelo que estaba consumiendo las entrañas del tejido social, como es el tema del narcotráfico, de la producción de drogas sintéticas que literalmente acaba con las personas”, agregó.