Sinaloa requiere un plan de acción en apoyo a las empresas para evitar que cierren y en sinergia a los profesionistas: Melania García

*Hay muchas empresas afectadas en Sinaloa, que están cerrando no sólo por la gran carga fiscal sino por las situación de que esta se está viviendo en la entidad, señala la presidenta de la Asociación de Colegios de Profesionistas de Sinaloa delegación Sur
Adriana Carlos
La presidenta de la Asociación de Colegios de Profesionistas de Sinaloa delegación Sur, Melania García Gómez, dijo que se busca promover un enfoque multidisciplinario, entender mejor los derechos y obligaciones de los contribuyentes y defender los intereses de los profesionales frente a las regulaciones y obligaciones fiscales.
“La finalidad es que nosotros como organismo, como gremio, podamos ser una parte fuerte, frontal, para poder atacar cada una de esas situaciones que puedan venir a afectar la profesión en cada una de las áreas”, recalcó.
Mencionó que el mes pasado fue invitado Oscar López, titular de la Procuraduría de la defensa del Contribuyente – PRODECON-, quien les explicó todo lo referente a esta procuraduría y la finalidad de la misma, además expuso que todos de una forma u otra como profesionales son contribuyentes y se interesan en tener los mecanismos de lo que es ser contribuyente, cuáles son los compromisos y obligaciones fiscales, entre otras.
Además, saber que existe PRODECON para la defensa de los mismos contribuyentes. “Obviamente, contra todo lo que el SAT está emprendiendo ante requerimientos de las obligaciones, e incluso multas muchas veces improcedentes”, prosiguió.
Por ejemplo, el trámite de Registros de los ingenieros y arquitectos, que no se pueden liberar en las obligaciones ante este requisito de lo que es el REPSE. (El Registro de Empresas Prestadoras de Servicios Especializados y de Obras Especializadas), incluso cualquier profesionista, si quiere celebrar un contrato, se lo están exigiendo como requisito indispensable.
“Te lo piden para el contrato de una obra o cualquier otro contrato de servicios. Pero entre estas son otros compromisos y obligaciones que tiene el SAT y que de pronto no lo saben los profesionistas. Y eso es importante saber, como el hecho de presentar informativas, o las declaraciones anuales que ya tuvo que haberse presentado las personas morales al 31 de marzo y personas físicas este 30 de abril, etc.”, precisó García Gómez.
Señaló que ahorita lo que están buscando las empresas es subsistir. Pero nosotros como organismo lo que vemos o queremos ver es ante las iniciativas que salgan en el Congreso del Estado.
Citó el caso de la Ley de Profesionistas del estado, que señala la obligación de tener una credencial que otorga el Gobierno del Estado sobre todo obliga a los peritos valuadores cuando el mismo gremio tiene sus propias credencializaciones.
Mencionó el caso de los contadores públicos que a través del Colegio a nivel nacional son certificados, por lo cual sería ilógico que les pidiera el Gobierno del Estado volverse a certificar.
Indicó que de por sí ahorita Sinaloa está muy dolida por lo que está sucediendo referente a la inseguridad y hay muchas empresas que han cerrado.
“Desgraciadamente no podemos hacer ojos cerrados a eso, porque sí está afectando la economía. Por ello es necesario que el gobierno otorgue apoyos de manera general o en su caso estímulos que vengan a suavizar la carga fiscal que llevan aun en las bajas ventas por la situación, y que las empresas puedan por lo menos tener un respiro en esa cuestión de compromisos y responsabilidades que tienen como contribuyentes”, agregó.
Añadió que es necesario que, dada la situación que vive Sinaloa, cuente con empatía gubernamental, porque hay muchas empresas afectadas por gran carga fiscal y aparte que no está llegando gente a los negocios sobre todo en Culiacán; incluso, mencionó que en Mazatlán también hay mucho cierre de empresas, restaurantes que eran reconocidos, que tenían gente siempre y fueron afectados por la cuestión de la situación que se está viviendo.
“Sí es cierto que hay un boom mobiliario y todo eso, pero aún lo inmobiliario se frenó con esto de la violencia motivo por lo que las personas dejan de tener la confianza para poder invertir en el puerto”, expresó.
La Asociación de Profesionistas de Sinaloa delegación Sur, está integrada por 15 colegios de diferentes profesiones, incluyendo ingenieros, arquitectos, valuadores, doctores, ginecólogos, trabajo social, psicólogos y contadores entre otros.