*En una reunión de trabajo, una especialista en el tema informó que de investigaciones el 31% son mujeres principalmente de 25 años
El 60 por ciento de las y los migrantes sinaloenses se concentran en California, y el 31 por ciento son mujeres principalmente de 25 años, de acuerdo a investigaciones iniciadas desde 1997, por la Facultad de Estudios Internacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, dio a conocer la doctora Erika Cecilia Montoya Zavala, especialista en el tema en una reunión con la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado.
En busca de ampliar el material legislativo que ayude a establecer reformas a leyes que beneficien a las y los migrantes sinaloenses, este miércoles, la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, presidida por el diputado César Ismael Guerrero Alarcón, sostuvo una reunión de trabajo con la doctora Erika Cecilia Montoya Zavala, especialista en el tema.
La investigadora hizo una exposición ante las diputadas y diputados integrantes de la Comisión y otros legisladores invitados, sobre el tema de mujeres sinaloenses en el mercado laboral estadounidense, donde dio a conocer detalles de investigaciones iniciadas desde 1997, por la Facultad de Estudios Internacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Durante su exposición, Montoya Zavala destacó que el 31 por ciento de migrantes sinaloenses son mujeres, principalmente jóvenes de 25 años, quienes buscan oportunidades laborales y autonomía económica, además, señaló que el 60 por ciento de las y los migrantes sinaloenses se concentran en California, pero otros estados como Arizona, Nevada y Texas son destinos importantes.
La académica compartió hallazgos de sus investigaciones sobre dos grupos específicos: las trabajadoras de la industria de la jaiba en Carolina del Norte y las estilistas en Phoenix, Arizona. Respecto a las primeras, destacó que, si bien cuentan con visas que les permiten trabajo legal, enfrentan condiciones laborales difíciles, incluyendo largas jornadas y vivienda precaria.
Ante las preocupaciones expresadas sobre el posible retorno de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, Montoya Zavala advirtió sobre una probable precarización de las condiciones para las y los migrantes y el riesgo de que se legitime la discriminación contra las y los mexicanos.
Por su parte, el diputado César Ismael Guerrero Alarcón, presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso de Sinaloa, enfatizó que uno de los principales objetivos de esta Comisión, creada en la anterior Legislatura, es continuar trabajando para desarrollar políticas binacionales que beneficien a las y los migrantes sinaloenses.
El legislador destacó la importancia de seguir recabando información y testimonios de expertos para obtener el insumo legislativo necesario que permita mejorar las condiciones de vida de las y los paisanos en Estados Unidos. En este contexto, anunció que la Comisión continuará convocando a especialistas y realizando foros para profundizar en la temática migratoria.